Durante la última fecha se registró la asistencia de 31.974 personas quienes pudieron disfrutar de un cierre a lo grande. La Expo Paraguay se despidió con un emotivo homenaje a los 100 años de la Guarania, protagonizado por artistas como Tierra Adentro, Purahei Soul y Grupo Oasis. El show fue acompañado por fuegos artificiales que coronaron una edición que desde el inicio mostró músculo organizativo y convocatoria masiva.
Pero detrás del despliegue artístico y festivo, la Expo dejó cifras concretas que reafirman su relevancia para el país. La LXXIX Exposición Nacional de Ganadería fue uno de los ejes más sólidos, con la participación de 2.719 animales de bozal y de campo en competencias oficiales. En total se presentaron 1.469 bovinos, 210 equinos, 860 ovinos, 85 caprinos, 15 búfalos Mediterráneos y 80 conejos. Las competencias se realizaron en cuatro pistas de juzgamiento simultáneas, con jurados nacionales e internacionales, y cerraron con un crecimiento del 92,75% en ventas respecto al año pasado, alcanzando más de G. 27.137 millones en remates (US$ 3,7 millones).
La dimensión comercial también se sintió en la Mesa de Negocios, que propició más de 1.000 rondas presenciales y virtuales con empresas de 13 países. Las intenciones de negocios superaron los US$ 16 millones, destacándose acuerdos para exportación de girasol, venta de gas medicinal y distribución de productos nacionales en Argentina.
En conjunto, la recaudación estimada entre remates ganaderos e intenciones de negocios generados durante la Mesa de Negocios, la Expo Paraguay movilizó un volumen económico superior a US$ 19,7 millones. Sin embargo, la feria no se limitó al intercambio mercantil. La inclusión laboral fue otro de los grandes focos con la Expo Empleo ARP 2025, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En una sola jornada, 42 empresas ofrecieron más de 1.900 vacancias laborales, conectando talento nacional con oportunidades reales en el sector privado.
El arte también tuvo su espacio con la iniciativa Expo Talentos ARP, donde decenas de artistas emergentes compartieron su música y danza en escenarios preparados especialmente para ellos. A esto se sumó la tradicional Gala de Miss Expo, que destacó el liderazgo y carisma de la mujer paraguaya.
Y como ya es costumbre, la carne paraguaya tuvo su homenaje con el esperado Expo Asador, competencia que convocó a 24 equipos –14 amateur y 10 profesionales– en una vibrante muestra del talento parrillero nacional.
Otro hito institucional fue la conformación del Consorcio ARP – URP, un acuerdo que apunta a integrar más estrechamente el sector productivo con el ámbito académico, apostando al conocimiento como base de transformación.
En definitiva, la Expo Paraguay ARP 2025 no solo fue una feria: fue un evento país. Con arte, cultura, gastronomía, negocios, juzgamientos ganaderos y espacios de aprendizaje, la muestra se convirtió en una cita imperdible para familias, empresarios, productores, artistas y emprendedores.
Lo que comenzó como una nueva etapa para la tradicional feria se transformó en una celebración de lo que mueve al Paraguay: su gente, su producción, su talento. Y con esta primera edición bajo el nuevo nombre, la Expo Paraguay ARP 2025 dejó claro que está más viva que nunca.