Expo Trébol prevé hacer negocios por US$ 7 millones

(Por LF) Este sábado se pondrá en marcha la 45ª edición de la Expo Rodeo Trébol en el campo ferial ubicado sobre la Línea Norte del distrito de Filadelfia, Chaco y se extenderá hasta el domingo 18 de agosto. La organización espera este año un volumen de negocios de US$ 7 millones. Más de 160 empresas expositoras y 500 animales participarán de esta muestra, considerada la segunda más antigua e importante del país.

Como cada año, la Expo Trébol pondrá en vidriera lo mejor de la producción chaqueña en cuanto a ganadería, agricultura, tecnología y servicios. En conversación con InfoNegocios, el doctor Randolf Sawatzky, presidente de la Comisión Ganadera de la Expo Trébol, manifestó que fueron inscriptos 513 animales de las razas más representativas del país para participar de las competencias.

“Tendremos ejemplares bovinos, equinos, ovinos, caprinos y por primera vez también bubalinos. Además, se van a llevar a cabo tres grandes ferias de animales de alta genética, una de caballos criollos el lunes 12 de agosto y luego otras dos de reproductores a campo y bozal, que serán el miércoles 14 y jueves 15 de agosto. También se va a realizar el Campeonato Interazas, con los campeones de cada categoría”, detalló.

Comentó que pese a la crisis económica que afecta actualmente a todo el sector pecuario nacional, la expectativa es muy grande. “Estamos muy optimistas, esperamos que esta edición número 45 sea igual de exitosa que las anteriores y sobre todo que la gente nos acompañe”, afirmó Sawatzky.

Por su parte, Egon Neufeld, presidente de la Asociación Rodeo Trébol, indicó que la participación empresarial experimentó un crecimiento del 4% y que la intención de negocios este año es de US$ 7 millones. “Vamos a demostrar, como lo hacemos en cada edición, todo el potencial productivo de la región occidental con una agenda cargada de actividades agropecuarias, científicas, culturales, deportivas y gastronómicas”, destacó el titular.

La Expo Rodeo Trébol es organizada por la Asociación Rodeo Trébol de las tres colonias menonitas más importantes del Chaco Central: Loma Plata, Filadelfia y Neuland, la cuales se reúnen para mostrar avances en la cría de ganado bovino y de otras especies a lo largo de todo un año. Es una cita no solo para ganaderos sino también para quienes se dedican cada vez con mayor intensidad a la aplicación de tecnología, a la agricultura de escala y precisión y a diferentes rubros productivos.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.