ExpoNegocios presentó nuevos modelos de empresas

Ayer culminó la decimocuarta edición de ExpoNegocios, el evento en el que especialistas de todas partes del globo llegaron al país para compartir ideas que buscan adecuar las prácticas empresariales a los nuevos tiempos e incluir, por ejemplo el uso de tecnología exponencial.

El encuentro fue el Centro de Eventos del Paseo La Galería y los encargados de realizar el cierre fueron los disertantes Horacio Arredondo de Uruguay y Sergio Feferovich de Argentina. InfoNegocios tuvo la oportunidad de conversar con dos de los cinco expositores españoles que estuvieron en el evento: el Doctor en Inteligencia Artificial, Francisco Palao y el especialista en retail Jacinto Llorca.

Francisco nos comentó sobre lo que expuso en la ExpoNegocios: “Las tecnologías funcionan de un modo exponencial. Hoy tenemos a empresas que, al usar ese tipo de tecnologías, también se vuelven exponenciales”. Palao se refiere a las tecnologías exponenciales como la informática, la robótica, la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial y la neurociencia. Todas ellas son utilizadas para buscar soluciones a problemas que afectan al desarrollo: educación, enfermedades, alimentos, agua, energía, etc.

“El mundo está cambiando, no tenemos la misma vida que tenían nuestros padres o nuestros abuelos. Estamos obligados a cambiar el modelo empresarial, porque lo que funcionaba antes ya no funciona”, sostuvo Francisco.

El profesional puso como ejemplo a la empresa Airbnb, que hoy es la cadena de hoteles más grande del mundo, a pesar de que no es propietaria de ningún solo hotel. Otras empresas exponenciales que citó son Uber y la plataforma de producciones audiovisuales Netflix.

“Para eso hay una serie de ingredientes junto a una receta, para que las organizaciones evolucionen”, mencionó Francisco, quien además recomendó un libro que escribió con otros especialistas de la rama, el título del material es Exponential Transformation y será lanzado en unos días.

En diciembre del año pasado la Unión Europea (UE) falló contra Uber y la obligó a que opere en suelo europeo con licencia VTC, como lo hacen las empresas de alquiler de vehículos. El argumento de la UE fue que Uber no era una plataforma digital de intermediación, sino, una empresa de transporte, eso implica a que la firma esté sometida a regulaciones. Desde ese hecho, la Comisión Europea anunció que tratarían otros casos con modus operandi similares a las de empresas de economía como Uber y Airbnb.

Sobre este tema, Francisco sentó su posición: “Lo que pasa es que cuando las empresas están rompiendo el modelo establecido, se enfrentan a regulaciones, pero esos son obstáculos que evidentemente tienen que traspasar. Finalmente lo harán, de hecho, en muchos países ya lo hicieron”.

En cuanto a las empresas con tecnologías exponenciales en Latinoamérica expresó que “la aplicación de nuevos modelos de negocios se puede hacer aquí de la misma manera que en el resto del mundo”. Para el profesional, Latinoamérica tiene el mismo peso de tecnología que otros continentes, nada más depende de que la mentalidad sea la adecuada.

Francisco resaltó que en este momento de la historia existe acceso a métodos y procesos efectivos para cambiar la manera en la que funcionan las empresas, cosa que en años anteriores no se tenía.

El secreto de las ventas

Jacinto Llorca fue el encargado de hacer aportes sobre las ventas en la ExpoNegocios. Llorca aclaró que las ventas no son solo de un departamento, por el contrario, el enfoque debe ser el más amplio posible.

“Existen cuatro factores claves a tener en cuenta para mejorar las ventas de la compañía: qué pasa en nuestros puntos de venta, qué pasa con nuestro equipo de personas (colaboradores), qué está pasando con los clientes y que está pasando con nuestra estrategia”, sostuvo.  

Para el especialista “es bastante común que la estrategia de una empresa sea buena, así como el producto, pero que las ventas no incrementen. Posiblemente se dé porque no se está liderando bien a los equipos comerciales de base”. Entonces, no sirve de nada tener una buena estrategia si una empresa no tiene a las personas adecuadas, motivadas y bien lideradas para ejecutar los planes.

El profesional en ventas dijo que muchas personas piensan que la única forma en la que se puede motivar al empleado es retribuyéndolo económicamente, mientras que “la retribución emocional, el buen clima laboral, hacer participar a los empleados en lo que pasa en la empresa, son herramientas para optimizar ventas”.

Por último, Jacinto recomendó a los gerentes y propietarios que bajen al terreno de trabajo y que de “tú a tú” hablen con sus equipos, que se interesen en las preocupaciones del trabajador y que se pongan codo a codo con ellos.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.