Fe inquebrantable: Compras en supermercados se mantienen a pesar de suba de precios

El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, manifestó que las principales cadenas están recibiendo una “buena cantidad” de personas en esta temporada alta. Aunque los precios de los productos más requeridos se dispararon, el presidente del gremio aseguró que tomaron algunas medidas para incentivar la concurrencia a los locales de compra.

"Nosotros estamos enfocados en este momento en la campaña de abaratamiento. La lanzamos para tratar de apoyar a la economía familiar, sobre todo en productos de alto consumo en estas fechas de Semana Santa", señaló Sborovsky.

Los productos a los que el empresario se refiere son aquellos que componen los platos característicos de este tiempo como huevos, harinas, quesos, leche, almidón y otros.

Aparte, existen rebajas en sardinas, arroz, yerbas y demás artículos de primera necesidad. "Con esta política creemos que vamos a ayudar. Los descuentos giran en torno al 15% y el 30%”, agregó. 

 Respecto a las subas, Sborovsky mencionó que dicha dinámica es normal porque cuando se va a consumir más, tiempo antes, suben los precios. Tal movimiento ocurre con la carne, los huevos y otros commodities.

 "Se puede encontrar la explicación matemática a los incrementos, que seguramente son justificados o no, pero en la realidad la gente está pagando más caro por los productos y eso requiere que tomemos decisiones", reflexionó. Sborovsky dejó en claro que la suba de precios es nefasto para ellos porque a la larga terminan disminuyendo sus márgenes.

 Explicó que si un supermercado vende menos, las ganancias se reducen y más aún si es que los productos son volátiles. "Hay que ver cómo será la próxima semana con el huevo y la carne; al ser commodities no hay una comunicación de precios mucho antes, es decir, no hay previsibilidad", complementó.

 Por otro lado, recalcó que con la campaña de abaratamiento piensan llegar a las familias populares, aunque la coyuntura económica no sea la más adecuada. Al consultarle si es que estamos pasando por un momento de retracción del consumo, respondió que no se está llegando a ese punto pero que, de alguna manera, no hay acomodamiento de la demanda.

"Hace tres años que la economía no crece. Cuando hay crecimiento nosotros tenemos la posibilidad de capitalizarlo si se dan algunos factores en nuestro rubro", subrayó. Por último, adelantó que este fin de semana los clientes irán a los supermercados para aprovisionarse para viajar al interior por lo que hasta el Jueves Santo tendrán ventas importantes, incluso en artículos que no suelen ser tan demandados, como las bebidas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.