Felipa: un negocio a base de karanda´y y poyvi que superó 40% su meta de ventas

El emprendimiento Felipa pretende promover la artesanía nacional con toques modernos. "Decidimos emprender en el rubro artesanal, ya que es una actividad desvalorizada”, afirmó Andrea Jiménez, propietaria del emprendimiento

“Nos dedicamos a comercializar artesanías paraguayas, como el karanda´y y el poyvi. Decidimos emprender en el rubro artesanal, ya que es un rubro desvalorizado, cuando en realidad carga un gran valor cultural”, expresó Jiménez.

Felipa nació en 2021 y su nombre hace honor a la abuela de la propietaria. Andrea Jiménez, es ingeniera comercial y decidió iniciar su propio emprendimiento el año pasado con el objetivo principal de rescatar y revalorizar la artesanía paraguaya, además de innovar a través de éstas.

Agregó que debido a su proceso, cada pieza es única y cuenta con una gran tradición detrás. “La característica más importante de nuestros productos es que son únicos y se identifican plenamente con lo nuestro”, significó.

Explicó que cada cliente tiene una necesidad diferente y la finalidad de Felipa es ayudarlos a satisfacer esa necesidad, teniendo como primera opción a la artesanía. En cuanto a los artículos más vendidos, destacó que los de karanda´y, son los más solicitados al momento de decorar el hogar.

“Nos llena de felicidad saber que cada vez más personas van optando por un producto artesanal al hacer cambios en su hogar. Así también como el poyvi es la primera opción al momento de pensar en individuales para la mesa”, comentó.

Con relación al desarrollo del volumen de ventas, destacó que en su primer año aumentaron la comercialización sobre lo esperado.

“El año 2021 fue el primer año del emprendimiento, nos habíamos puesto metas en cuanto a volumen de ventas, pero terminamos superándolas en un 40%; esto fue gracias al gran amor que le pone cada artesana a cada pieza artesanal, ya sean individuales, almohadones, murales, cestos, etc”, dijo.

A su vez, expuso que este año esperan seguir innovando y llegar a más hogares, siguiendo el propósito de ayudar a comunidades a que continúen trabajando en este rubro. Considerando la relevancia de la imagen y promoción en redes sociales, evaluó que fue gracias al comercio electrónico que Felipa tuvo la oportunidad de crecer en tan poco tiempo, facilitando al cliente la adquisición de su necesidad en tiempo real.

Con la marca Felipa actualmente trabajan seis artesanas, que producen cada pieza a mano. El costo de los artículos va desde G. 30.000 hasta G. 350.000, que son los espejos de un metro de diámetro.

Sobre el futuro del proyecto, mencionó que Felipa Py pretende conseguir un crecimiento continuo, dando a conocer el producto tanto en el mercado paraguayo como en el internacional.

“Nos llenaría de orgullo que las artesanías de Felipa lleguen al exterior, y hacer conocer al país a través de estas piezas que cargan con tanta cultura”, manifestó.

Remarcó que Felipa ofrece productos autóctonos, siendo uno de los grandes desafíos competir con productos importados y que los consumidores opten por los nacionales.

También, como emprendedores desean que los mismos lleguen a ser reconocidos nacional e internacionalmente por la calidad y autenticidad.

Señaló que los alienta el mensaje de los clientes satisfechos, ya que cuidan cada detalle al realizar una entrega, desde el pedido, la elaboración del producto y el empaque final.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)