Feriados le vienen bien a CDE: volumen de negocios se elevó 30% (y se configura nuevo perfil comercial)

Tras el feriado de Corpus Christi en Brasil, celebrado el 8 de junio, unido al fin de semana y feriado en Paraguay, el movimiento turístico en la frontera fue muy dinámico, favoreciendo a la ocupación hotelera y brindando oxígeno al turismo de compras del este del país.

Según el empresario Juan Vicente Ramírez, miembro de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, el feriado largo en Brasil suele impactar anualmente en las actividades comerciales relacionadas al ocio.

De acuerdo a los registros, del 8 al 11 de junio, Foz de Iguazú acogió a cerca de 30.000 turistas, de los cuales, el 4% pasó a Ciudad del Este para realizar compras.

“Tuvimos mucha afluencia turística, especialmente en los grandes centros comerciales que están dirigidos hacia el turismo de visitantes de las Cataratas y la región. No así para la visita a revendedores. Apuntando al turismo, fue muy bueno, se tuvo mucha ocupación hotelera en Foz de Iguazú, ya teníamos información de eso, lo cual hizo que la gente se prepare”, remarcó.

Ramírez consideró que hubo buenos resultados con respecto al año anterior y señaló que registran un incremento del 30% en el volumen de negocios. En efecto, aguardan que continúe este ritmo en lo que resta del año.

“En julio esperamos tener mucha convocatoria de ese tipo de clientes nuevamente. Siempre miramos las mejorías con optimismo. Si se mantiene el ritmo, estaremos con 30% de incremento interanual en las ventas”, sostuvo.

El empresario manifestó que actualmente el perfil comercial de Ciudad del Este está cambiando y se orienta más hacia los compradores que visitan las atracciones turísticas colindantes con Brasil.

“Tenemos muchos nuevos atractivos ahora, hay parques nuevos, museos y diferentes tipos de atracciones en Foz de Iguazú, que hacen que mucha gente escoja como destino vacacional a la región del Iguazú (Tres Fronteras: Argentina, Brasil, Paraguay)”, reveló acerca del posicionamiento y el potencial de este polo turístico, y su efecto derrame en la economía de los tres países.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.