#FeriaOre de artesanía indígena inicia su segunda edición para aumentar las ventas de los artículos elaborados por las comunidades

“Feria Ore es una actividad educativa para visibilizar la existencia de los 19 pueblos y las cinco familias indígenas que están ubicadas en el territorio paraguayo. En cada espacio hay un mini banner que explica la ubicación geográfica de la comunidad, el idioma, el estilo y tipo de trabajo en artesanía”, indicó Adriana Ortiz, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

En su segunda edición, #FeriaOre tendrá dos capítulos, el primero será hoy y mañana y continuará el próximo fin de semana, viernes 18 y sábado 19 de setiembre. Este fin de semana estarán presentes con su artesanía los pueblos Nivacle?, Ayoreo, Mbya? Guaraní, Ava? Guaraní, Toba Qom, Ishir, Maka? y pondrán a la venta trabajos textiles en caraguata?, lana y algodón, tallados en madera de palo santo y otras, dibujos, arte plumario y cestería indígena.

El evento inicia a las 9:00 y se extenderá hasta las 17:00 en la sede central del IPA (Dr. Justo Prieto y Capitán Blinoff) y el eslogan del evento es #AbracemosLoNuestro. “El equipo del IPA fue a las comunidades, hicieron un inventario y trajeron las artesanías. Se hace de esa forma para que no haya tanta gente y disminuir el peligro de contagio en esas comunidades”, añadió.

La titular del IPA recordó que el evento contará con un estricto control sanitario de entrada, salida y conteo de cantidad de personas en feria. Aparte, las personas que no puedan asistir tendrán la oportunidad de comprar las artesanías desde la página TiendasPy.

“Desde el inicio de la cuarentena trabajamos en la asistencia alimentaria para comunidades indígenas y comunidades de arte popular, llegando a más de 20.000 familias”, detalló Ortiz. Entretanto, resaltó que con ese mismo grupo crearon el primer Catálogo y Directorio Nacional de Artesanía, que en su primera fase está disponible en una cuenta de Instagram llamada Artesanías del Paraguay.

Otras de las actividades que organizaron desde el IPA fueron las ferias temáticas, como las que realizaron con la comunidad Toba Qom, Feria Ovecharague, Feria de Cerámica, Feria del Folklore y la Feria del Cuero. “En todas las ferias hubo ventas altísimas, en ovecha rague se vendieron G. 150 millones en dos días y se generó un impacto económico importante para la comunidad de San Miguel, Misiones”, destacó.

Por otra parte, contó que en la Feria de Cerámica los artesanos vendieron más de G. 100 millones, con lo que se logró un impacto importante en comunidades de Itá, Tobatí y Areguá. A la vez, recordó que el IPA mantiene alianzas con el Paseo La Galería, el Shopping del Sol y el Shopping Mariscal López para hacer ferias de artesanías y sostuvo que las ventas en los últimos meses fueron muy buenas.

“Los artesanos vendieron muchísimo porque aprovechamos el momento en el que todos estuvieron en sus casas para decirles que apostar a la artesanía era una buena forma de mantener sus hogares más lindos”, finalizó.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.