Fhacktions: El videojuego paraguayo que espera revolucionar el mercado global

Aunque por el momento el rubro de los videojuegos no está completamente en auge a nivel local, existen algunos emprendedores tecnológicos que luchan por su idea y van para adelante con sus proyectos.

Justamente bajo ese punto nos topamos con Juan de Urraza, directivo de la empresa Posibillian Tech, que nos comentó más sobre un innovador juego que están desarrollando.

“Hace varios años venimos administrando la idea, pero trabajando a full time estamos hace un año, y creemos que en el primer semestre del año siguiente estaremos en la etapa final del producto”, afirmó.

El equipo de trabajo que lleva adelante la realización del videojuego Fhacktions está constituido por 14 personas, entre programadores, diseñadores, y otros profesionales.

“El juego es de la categoría multiplayer online battle arena (MOBA), va a ser uno de esos juegos donde se combate por equipos, entonces vos te vas a poder juntar con tus amigos y podes combatir contra otro grupos para poder dominar una arena virtual. Es un juego que será lanzado para teléfonos móviles, y va a ser compatible para los sistemas operativos iOS o Android”, indicó.

Los 5 personajes principales del juego tendrán estilo robótico y poseerán diversas habilidades que podrán ser utilizadas en las estrategias de las peleas, independientemente a que sean individuales o grupales.  

Asimismo, podrá ser descargado sin costo de los stores de los teléfonos móviles, y tendrá opciones de compras incluida dentro del juego.

En cuanto a las similitudes que mencionan que tiene con el juego Pokémon Go, el directivo afirmó que solo coinciden en que en ambos se pelean en terrenos virtuales, y que en ambos uno puede movilizarse a distintos puntos (del mundo) a realizar las batallas con los personajes.

Mercado de los videojuegos

En cuanto a los inconvenientes con los que se topan los diferentes desarrolladores, son que los proyectos buenos requieren de mucha inversión, y que en el país no existe formación académica para las personas interesadas en el área, por tanto todo lo realizado es una combinación de aprendizaje autodidacta y adquirido en cursos en el exterior.

“Tenemos varios equipos locales que están proyectando productos interesantes, pero aún no existe un volumen de negocio interesante. Hay muchas cosas que se están gestando, pero aún no es un negocio rentable para estos equipos, ya que están trabajando con inversión propia, mientras que trabajan en otras cosas durante el día”, concluyó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)