Finanzas responsables para una mejor calidad de vida de los colaboradores

A la hora de poner en práctica la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una de las decisiones más importantes es definir y elegir los ejes de trabajo, que a su vez guiarán en la selección y creación de programas a impulsar. La empresa de distribución y logística Aex optó por trabajar sobre la educación, el medio ambiente, la salud y la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Agnieszka Artwik, analista de RSE y Medio Ambiente de Aex, nos comentó que eligieron estos ejes porque constituyen dimensiones fundamentales para el desarrollo integral y agregó que buscan centrarse primero en sus recursos humanos. “Creemos que la RSE empieza por casa, por eso impulsamos iniciativas que promuevan el desarrollo integral de las personas, empezando por las familias de los colaboradores del grupo”, explicó.

En esta línea, decidieron implementar el Programa de Reducción Morosa en el Sistema Informconf. Agnieszka explicó que el propósito del mismo es apoyar a los colaboradores que poseen operaciones morosas en el sistema, ayudándolos en la gestión y solución de deudas pendientes. “El objetivo es aumentar sus oportunidades en el mercado financiero formal”, agregó.

Nos explicó que el programa incluyó primeramente una capacitación en educación financiera dirigida a los puestos de mandos medios y comerciales ya que uno de los requisitos básicos para poder formar parte del plantel de colaboradores, es no contar con operaciones morosas en el Sistema Informconf, comentó.

“Una vez que se logró que los colaboradores en estos cargos salieran en su totalidad del sistema Informconf, bajamos el mismo programa a todo el plantel de funcionarios Aex.

De esta manera hemos iniciado un proceso de desarrollo financiero y capacitación buscando el posicionamiento de nuestros colaboradores más exitosos para que podamos en conjunto ser más competitivos”, puntualizó Agnieszka.

Resultados

El programa, que inició en enero de 2017, ya ha arrojado importantes resultados, sobre todo para cada colaborador, que puede ver en sus finanzas, el impacto del programa.

“De 400 funcionarios en la nómina, 39 se encontraban en el sistema de Informconf con operaciones morosas; 16 de esos 39 colaboradores lograron finiquitar sus deudas a través de este programa; 11 se encuentran en proceso de reducción de su deuda siguiendo el plan sugerido. Y finalmente 12 se encuentran en proceso de elaboración de su plan de pago a partir de las capacitaciones asistidas”.    

Y además de estos importantes resultados, el Programa también ha sido reconocido por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos, la cual premió la innovación y creatividad en buenas prácticas de gestión de talento humano.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.