¿Flybondi aterrizará nuevamente en Paraguay? Y evalúa operar también en Encarnación

La low cost argentina Flybondi se encuentra en conversaciones avanzadas para reactivar la ruta aérea entre Asunción y Buenos Aires, y estudia además extender sus operaciones a Encarnación, en un eventual retorno al país.

La aerolínea de bajo costo, que operó en Paraguay entre diciembre de 2018 y marzo de 2020, suspendió sus vuelos con el estallido de la pandemia. Ahora, ejecutivos de alto rango de Flybondi mantuvieron una reunión con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, donde oficializaron el interés de retomar sus operaciones en el país.

El encuentro sirvió para presentar los avances en el plan de retorno a la ruta Asunción-Buenos Aires y explorar la posibilidad de incluir la ciudad de Encarnación.

En diálogo con InfoNegocios, el director de Aeronáutica de la Dinac, José Luis Chávez, confirmó que ya hubo una primera visita de técnicos de la aerolínea al aeropuerto de Encarnación. “Durante esa visita, ellos estaban analizando si sus aeronaves podrían operar en Encarnación. Nosotros creemos que es factible”, señaló.

Chávez destacó la importancia de la posible llegada de Flybondi tanto a Asunción como a Encarnación. “Que haya una aerolínea más conectada en el mercado da más posibilidades a los usuarios, y eso se refleja en los costos de los pasajes. La competencia siempre beneficia al pasajero”, dijo. Agregó que la ruta Encarnación–Buenos Aires tendría un impacto muy positivo, no solo en la conectividad nacional, sino también en el turismo y la economía regional.

Flybondi opera actualmente con una flota de 14 aviones Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros. Tiene presencia en 22 destinos y cubre 27 rutas, de las cuales siete son internacionales. Desde su creación, ha transportado a más de 15,5 millones de pasajeros y emplea a 1.500 personas.

Aunque el regreso aún no tiene fecha confirmada, desde la Dinac aseguran que las conversaciones están avanzadas. “Todavía no se ha iniciado el trámite formal, pero estamos muy adelantados”, explicó Chávez. Sin embargo, aclaró que, por cuestiones de planificación, los vuelos no estarán habilitados a tiempo para el rally internacional que se desarrollará en agosto en la zona sur del país.

El aeropuerto de Encarnación, por su parte, avanza con mejoras en su infraestructura para recibir vuelos internacionales. “Se hizo una inversión de más de US$ 10 millones en equipos que están siendo trasladados. Aparte de la obra civil, que incluye la ampliación de la plataforma, hay un movimiento muy grande”, detalló Chávez.

Estas obras permitirán que el aeropuerto esté operativo para la primera fecha del rally de Encarnación. “Vamos a llegar bien. El trabajo está a toda máquina, y ya estará listo para recibir operaciones internacionales”, sostuvo.

La eventual reactivación de Flybondi reforzaría la competencia con otras aerolíneas que cubren la ruta Asunción–Buenos Aires. Por ahora, son solo conversaciones, pero el regreso de Flybondi a Paraguay está cada vez más cerca de concretarse.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.