Food Taipei 2025: “Viajar nos demostró que hay demanda internacional para nuestros productos”

Del 25 al 28 de junio se llevará a cabo en Taipéi, Taiwán, una nueva edición de Food Taipei, la feria internacional de alimentos más importante de Asia. Este evento reúne a los principales actores de la industria alimentaria global, desde productores hasta distribuidores, ofreciendo una vitrina única para empresas que buscan expandirse en el mercado asiático.

Para Paraguay, esta feria representa una oportunidad estratégica para fortalecer su presencia comercial en una región con alta demanda de productos gourmet, saludables y exóticos. Food Taipei es un escenario clave para la innovación y las tendencias alimentarias, con una audiencia masiva: en su última edición congregó a 47.812 visitantes, incluidos 5.283 asistentes internacionales y 476 miembros de prensa. La feria abarca toda la cadena de suministro, desde materias primas hasta productos terminados, facilitando conexiones comerciales integrales.

Participar en este evento es fundamental por el acceso a un mercado gigante, siendo Asia un consumidor clave de productos premium, como los que ofrece Paraguay. También es relevante la participación porque Taiwán es un aliado histórico, lo que facilita acuerdos comerciales.

A su vez, Food Taipei permite posicionar marcas como Emperatriz, Ñandeté y Cacao Lab en un entorno competitivo pero lleno de oportunidades. Estas marcas serán parte de la delegación que viajará al país asiático.

Jennifer Schneider, propietaria de Emperatriz, destacó la importancia de este foro. “Para Emperatriz, esta es una oportunidad única. Estamos llevando un producto innovador y exclusivo al mercado asiático, que tiene un enorme apetito por lo gourmet y lo exótico”, aseguró.

Schneider indicó que la experiencia en foros internacionales de la empresa se remite a Expocomer Panamá 2025. “Viajar nos demostró que hay demanda internacional para nuestros productos, y ahora queremos replicar ese éxito en Taiwán", complementó. En efecto, Emperatriz ya cosechó logros significativos en ferias anteriores. Durante su participación en Expocomer 2025, la empresa avanzó en negociaciones con compradores de México y Polonia, confirmando el potencial de sus productos de nicho.

La relación comercial entre Paraguay y Taiwán se basa en una oferta complementaria, en especial en productos agrícolas como la chía y el sésamo paraguayos, altamente valorados en Taiwán por su calidad y propiedades saludables.

También destaca la carne bovina, rubro en el que Paraguay busca consolidarse como proveedor confiable. Asimismo, hay compatibilidad bilateral en productos premium, como en el caso de Emperatriz, que apunta a consumidores que buscan sabores exóticos y gourmet. “Taiwán puede aportar avances en procesamiento de alimentos, mientras Paraguay ofrece materias primas de excelencia”, señaló Schneider.

La comitiva nacional se enfocará en: promocionar productos clave como la chía, el sésamo y la carne; presentar innovaciones gourmet de marcas como Emperatriz; establecer contactos con importadores taiwaneses y regionales; explorar nuevos mercados para productos especializados; y fortalecer la imagen de Paraguay como proveedor confiable de alimentos premium.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)