Fotógrafo ganador del Pulitzer retrata la vida de los asentamientos paraguayos para campaña de Techo

Techo Paraguay, en colaboración con el fotógrafo Rodrigo Abd, dos veces ganador del Premio Pulitzer, lanzó el miércoles 14 de agosto su campaña 2024 con miras a la colecta nacional que se realizará este 6 y 7 de setiembre.

Abd retrató la realidad habitacional de los asentamientos a los que Techo ayudará este año. Sus fotos llegan a las calles de Asunción, que se convierten en una gran galería para que la ciudadanía sea testigo de cómo viven miles de familias paraguayas sin viviendas dignas.

Paraguay es un país en paz hace un siglo, pero las condiciones en las que viven miles de familias siguen pareciendo las ruinas de una guerra. Partiendo de esa idea, la organización Techo Paraguay ha invitado a Rodrigo Abd, reportero gráfico argentino, ganador del Premio Pulitzer en 2013 y 2023 por sus coberturas de la guerra civil en Siria y el conflicto Rusia-Ucrania, a sumarse a su campaña 2024. Abd ha recorrido los asentamientos populares del país buscando retratar su situación habitacional y visibilizar muchos de estos lugares que parecen zonas de batallas, para que dejen de ser una realidad invisible.

Con los mensajes “Vivir así es una dura batalla” y “Esto no es vivir en paz”, las poderosas imágenes del fotógrafo sustentan la campaña que Techo Paraguay presentó este miércoles 14 de agosto en el marco de la Colecta Nacional Techo 2024.

“Con esta campaña queremos invitar a todos a ver de frente la dura realidad que viven miles de personas en situación de pobreza: sin servicios básicos, con viviendas inseguras y en lugares que parecen ruinas de una guerra. Queremos compartir el mensaje de que esto no es vivir en paz. Desde Techo, creemos que no podemos mirar hacia otro lado.

Llamamos a las personas a sumarse, ya sea como voluntarias o a través de una donación, para seguir construyendo juntos la sociedad que queremos”, dijo Claudia Neumann, directora ejecutiva de Techo, en el lanzamiento de la campaña realizado en las oficinas de la organización.

Durante el encuentro también se compartieron los resultados del informe de gestión 2023, que da cuenta del trabajo realizado a través del aporte de la sociedad, las empresas y las organizaciones que confiaron el año pasado en Techo.

Más de 300 nuevas viviendas

Techo trabaja hace 16 años en el Paraguay en la ejecución de programas de desarrollo comunitario y la construcción de viviendas de emergencia en conjunto con los pobladores de asentamientos de Central, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná. Lleva construidas 8.870 viviendas de emergencia en más de 300 comunidades del país, con la participación de más de 115.000 voluntarios.

Techo se sustenta en un 100% a través de la contribución de las personas y las empresas que comparten su misión de construir una sociedad más justa y sin pobreza. La meta de recaudación de la colecta de este año es de G. 825 millones, con lo que se planea finalizar la construcción de 330 viviendas y la implementación de 14 proyectos de infraestructura comunitaria (caminos, alumbrado público, comedores, plazas, mejoras de infraestructura, etc.) que aspiran a transformar la vida de 10.000 personas. Otra meta es involucrar a más de 12 000 jóvenes en las distintas actividades de voluntariado.

Para la Colecta Nacional Techo 2024, fijada los días viernes 6 y sábado 7 de setiembre, más de 8000 jóvenes estarán apostados en 120 semáforos del departamento Central (Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Luque) y en 48 semáforos del Alto Paraná (Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco). Cualquier persona que tenga 15 años o más que quiera participar puede inscribirse a través de la web: www.TECHO.org.py

Desde el momento del lanzamiento de la campaña 2024 ya es posible hacer donaciones a través de www.TECHO.org.py y mediante transferencias o depósitos en la cuenta:

Sudameris Bank:

Alias: 800534107

N.° 4500000

Razón social: Un TECHO para mi país Paraguay

RUC: 80053410-7

Además, ya se encuentran habilitados los siguientes métodos de donación:

●  Con TCs Sudameris hasta 8 cuotas sin intereses

●  App Sudameris, Pago de Servicios

●  Web Sudameris, Pago de servicios

●  Puntos Sudameris Club

●  En todos los cajeros automáticos de la Red Infonet eligiendo la opción "TECHO" (con la tarjeta física)

●  A través de Mango, Pedidos Ya y PagoPar.

Este año, el PC de la Colecta se ubicará en Sudameris Plaza (Mcal. López y República Argentina) los días 6 y 7 de setiembre. Desde allí, se coordinará toda la logística, el conteo y el control de las donaciones. Para garantizar la transparencia tanto de la organización como de la recaudación, la empresa Baker Tilly llevará a cabo una auditoría exhaustiva durante toda la campaña.

Más sobre la campaña 2024

Para la campaña 2024 de Techo, Rodrigo Abd visitó los asentamientos: Barcelona II, Kuña Pyapy Mbarete, Tierra Prometida y María Guadalupe, donde retrató la vida de las familias en su día a día, en lugares que parecen zonas de guerra. Desde este 14 de agosto a las 19:00, los espacios digitales en la vía pública de Asunción serán cedidos para proyectar las fotos de la campaña, que también se apreciarán en la web y redes sociales de Techo y sus aliados y en medios de comunicación.

Entre otras acciones, la campaña incluye un documental que mostrará el recorrido de Abd y sus fotografías, además de testimonios de los pobladores de los asentamientos populares sobre la situación de sus viviendas y el cambio que Techo genera en sus vidas.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.