Frontera con Argentina: reapertura terrestre beneficiaría a 3.350 familias de Villa Hayes

Según la vocera de la Asociación de Comerciantes de Nanawa - Ex Puerto Elsa, Marta Rodríguez, son 3.350 familias las que esperan una respuesta de las autoridades paraguayas para la reapertura de la frontera con Argentina y la implementación de un plan de reactivación para los comerciantes.

Ayer se realizó una manifestación con la presencia de la intendenta de Falcón, Delia Ramírez, y el de Nanawa, Javier Núñez, en conjunto con los Consejos de Reactivaciones de las Ciudades de Falcón y Nanawa del departamento de Presidente Hayes. Durante la movilización, los representantes de los diferentes sectores solicitaron la apertura inmediata de las fronteras para el traslado por tierra y propusieron un protocolo para la circulación.

Desde marzo, unas 3.000 familias de Nanawa y 350 de Falcón esperan que exista una resolución a la suspensión del comercio fronterizo con Argentina, del cual dependen más de 200 comercios del departamento de Villa Hayes. “Hoy tenemos una mesa de negociación a las 9:00 con el Ministerio de Relaciones Exteriores antes de oficializar nuestros pedidos. Ya habíamos acercado un plan de reactivación al legislador del departamento y al gobernador pero por el momento sigue en papeles”, expresó.

Rodríguez mencionó que el plan presentado por los pobladores de Nanawa consiste en la reactivación de las áreas de turismo y comercio, mayor flexibilidad en las deudas con los bancos, financieras y cooperativas, la exoneración de todas las facturas de la Ande emitidas para alivianar los costos de los comerciantes, un periodo de flexibilidad en cuanto al pago de tributos y meses de gracias, y capacitación para los jóvenes lugareños en profesiones alternativas.

“Los petitorios para la reactivación que se presentaron en Encarnación, Ciudad del Este y nuestra localidad son prácticamente iguales, para que no parezca que queremos privilegios. Hasta el momento desde la Cancillería argentina existe una negativa, pero no hay una postura uniforme”, argumentó Rodríguez. Asimismo, resaltó que el intendente de Nanawa, Javier Núñez, y el de Clorinda, Manuel Celauro, coinciden en su postura favorable a la reapertura, sin embargo, el gobernador de Formosa, “Gildo Insfrán es el que no está de acuerdo con la reactivación de la circulación”, agregó.

La propuesta consiste en la apertura total del puente San Ignacio de Loyola para el ingreso y egreso de personas provenientes de Clorinda y zonas aledañas hasta la ciudad de José Falcón y viceversa según Rodríguez. La apertura se daría desde las 6:00 hasta las 17:00 y para el tránsito se necesitaría un carnet del tráfico vecinal fronterizo.

Para la apertura deberán instalar los medios para lavado de manos en la entrada y en otras ubicaciones de la zona primaria de la ANNP, poner a disposición de la gente recipientes de basura para los residuos e instalar un sistema de desinfección de los vehículos particulares que ingresen a Paraguay. Por otra parte, los comerciantes de la zona solicitaron que el control migratorio perimetral se ubique en la única entrada a José Falcón para verificar el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Fortalecer controles

“La reapertura es necesaria para reactivar el comercio entre Paraguay y Argentina, pero se debe priorizar la lucha contra el contrabando. En estos momentos una apertura a discreción de la frontera creará una inestabilidad para la industria nacional”, afirmó Paulo Duarte, presidente de la UIP Joven, con respecto al pedido de los comerciantes de Nanawa y Falcón.

Vuelos habilitados

El pasado lunes 2 de noviembre, los vuelos de ida y vuelta en Argentina se habilitaron para los países limítrofes, es decir, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. En el caso del país oriental, ya tiene conexión por agua entre Montevideo y Buenos Aires, debido al buen manejo de la pandemia por parte de Uruguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.