“Las exigencias sanitarias del Uruguay también son muy duras, a pesar que en el 2013 el 1% de las exportaciones de frutas frescas fueron a ese mercado”. agregó.
Entre otros puntos explicó que para el buen escenario, todo dependerá de las negociaciones entre los productores que en algunos casos todavía son muy reacios a producir otras variedades, así mismo también se espera un excelente año para la producción de frutilla, que ya inició su plantación en este mes hasta el próximo y en junio ya estará listo para su consumo.
Frutas de estación en conflicto: Si AR cierra las puertas a la exportación local, se apuntará hacia UY
El 99% de las exportaciones de frutas de estación (banana, piña y sandía) tiene como destino a la Argentina.
En el año 2013 se realizaron envíos al vecino país por valor de US$ 4,5 millones según César Meden, gerente de la Mesa Sectorial de Frutas y Hortalizas de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Según el directivo, para este año esperan aumentar esa cifra, sin embargo dependerá de las condiciones climáticas y la flexibilización de las trabas el gobierno argentino.
Consultado si están observando otros mercados en caso de que Argentina endurezca sus trabas, dijo que Uruguay podría ser un buen mercado aunque sus condiciones tampoco son muy flexibles.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título