Frutillas de enero a enero: las hidropónicas son la nueva apuesta de los productores de Areguá

(Por LF) Productores de la ciudad de Areguá iniciarán próximamente un cultivo experimental de frutillas hidropónicas, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Gobernación de Central. En charla con InfoNegocios, Raquel Gómez, productora y coordinadora del Comité Areguá Centro, contó que ya se encuentran alistando los invernaderos para arrancar con la producción y estimó que la primera cosecha estaría lista entre mayo y junio.

“Se trata de un cultivo experimental que vamos a realizar con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Gobernación de Central. Ya se están montando los invernaderos y a partir de este lunes inicia la capacitación que va a ser impartida por técnicos del IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria) e instructores del SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional), que van a estar asistiéndonos, porque en Areguá, somos nuevos en este tema”, manifestó Raquel Gómez.

Comentó que cuentan con seis invernaderos, los cuales fueron donados por la Gobernación de Central y que estarán ubicados en un sector de la Gobernación y la Playa Municipal y otros en el Comité que se encuentra en el centro de la ciudad.

 “Son 10 los productores que van a estar participando de este primer cultivo experimental, pero esperamos que el próximo año puedan ir sumándose más. Son productores que quieren innovar y aprender sobre otros sistemas de cultivos, porque como todos sabemos, Areguá se destaca por su producción de frutillas y queremos seguir siendo los mejores”, expresó la coordinadora.

Señaló que los invernaderos estarán listos en aproximadamente 22 días más y que la primera cosecha se estima para finales de mayo y principios de junio. “Como dije, es algo nuevo para nosotros y como todo, requiere de tiempo, dedicación y también de inversión. La idea es que una vez que esté lista la primera cosecha, podamos medir los resultados a partir del sabor, comparando el gusto de las frutillas hidropónicas con las del suelo”, afirmó.

“Estamos con una gran expectativa y más con el apoyo que estamos recibiendo por parte del MAG y de las pequeñas empresas que nos acompañan. Estamos entusiasmados y esperamos lograr buenos resultados”, añadió.

Frutillas de todo tiempo
Raquel también habló de otra iniciativa que lleva adelante el Comité Areguá Centro, las frutillas de todo tiempo. “Es un proyecto muy prometedor que iniciamos el año pasado y el cual decidimos probar para saber si podemos tener frutillas fuera de la temporada, las mismas ya están en el suelo, en los tablones y ahora, justamente, nos encontramos haciendo un diagnóstico sobre ellas, para ver si la primera tanda que bajamos en noviembre ya estaría lista en febrero”, explicó.

“Nunca hemos tenido frutillas en el mes de febrero en Paraguay, estamos probando, si funciona, va a ser la primera vez. Siempre se dijo que la frutilla es una fruta de temporada pero sin embargo hemos visto que entran de otros países frutillas en diferentes épocas del año y es por ello que decidimos probar también nosotros. Apuntamos a que si sale todo bien, podamos tener frutillas de enero a enero”, concluyó.

En el 2020, la ciudad de Areguá batió récord en producción de frutillas al alcanzar las 7.000 toneladas, las cuales fueron comercializadas con éxito en su totalidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.