Fue dulce: Cosecha de frutilla crece 15% y fruticultores buscan aumentar gama de productos para el 2025

Si bien la cosecha de frutilla continúa, tanto desde la Asociación de Productores de Frutilla de Areguá como desde la Dirección de Extensión Agraria (Deag) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), calificaron a la producción de este año como “buenísima” y señalaron que, como dato preliminar, se calcula un aumento del 15% respecto al 2023.

“La verdad que nos fue mejor que el año pasado, pudo ser mejor, pero nos fue muy buen. Datos exactos no podemos dar porque aún no realizamos el relevamiento de datos, ya que aún no termina la cosecha, pero nos fue mejor que el año pasado, probablemente un 15% más que en el 2023”, señaló para InfoNegocios Edelmiro Cabañas, miembro del comité de la asociación.

Si bien, desde la asociación -que aglutina a 88 socios productores- claramente celebran la buena cosecha de este año, Cabañas señaló que desde el gremio ahora buscan aumentar su gama de productos para pasar de vender exclusivamente la frutilla, a vender mermeladas, licores y otros productos derivados de la fruta con el fin de diversificar sus ingresos.

Por su parte, el director de la Deag, Esquicio Meza, refirió que la cosecha de frutilla se podría extender un mes más aproximadamente, esto debido a que la frutilla necesita un clima menor a los 20 grados centígrados de noche para su correcto crecimiento y con la entrada de la temporada calurosa, actualmente se registran temperaturas que orillan a los 35 grados por la noche.

Este fin de cosecha, para los productores significa además la oportunidad de alternar sus cultivos, ya que, según indicó Cabañas, con el fin de la cosecha de frutilla, varios de los productores rápidamente emprenden sus cultivos de melones, porotos, maíz, entre otros productos de rápido crecimiento que, no solo les sirven como “entretiempo” para mantener sus ingresos, sino que con ellos ayudan a renovar los nutrientes de sus terrenos.

“El melón, por ejemplo, tiene un tiempo de crecimiento de tres meses, es decir, que en diciembre se suele tener una cosecha más tempranera, mientras que el poroto también sirve para la recuperación del terreno y también tiene frutos bastante rápido permitiendo que, para marzo del año siguiente, el campo esté listo para volver a plantar frutilla”, sostuvo Cabañas.

Por otro lado, desde la Deag señalaron que en su Centro Agronómico ubicado en Caacupé ya están entregando, previa capacitación, plantines de planta madre (de frutilla) esto con el fin de apoyar a los productores para iniciar sus cultivos para la siguiente temporada.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.