Fuera plásticos: sumate al programa de Limpiezas

Desde julio, Corona en conjunto con Parley lleva a cabo el “Programa de Limpiezas”, iniciativa desarrollada a nivel mundial que busca eliminar la existencia de plásticos en los océanos y que en Paraguay se centra en limpiar costas de ríos y lagos de la capital, así como del interior del país. 

“Aunque Paraguay sea un país mediterráneo no estamos aislados de lo que representa la problemática de la contaminación plástica en los océanos, ya que el 30% de los plásticos en el océano provienen de ríos y lagos. En nuestro país contamos con más de 10.500 km2 de agua expuesta a la contaminación plástica, razón por la que lanzamos el programa de limpiezas que inició el sábado 13 de Julio en el Arroyo Antequera”, explicó Laura Callizo, analista de Corona.

Según Callizo, el objetivo del programa de limpiezas es disminuir la contaminación plástica en las aguas, generar conciencia sobre la cuestión y destacar la importancia de la disminución del uso de los plásticos de un solo uso. Hasta la fecha se realizaron dos limpiezas, la primera el 13 de este mes en la Bahía de Asunción con 130 voluntarios de la ciudadanía, mientras que la segunda fue el pasado 20, con 250 voluntarios en la Costanera de la capital donde se logró juntar 9.400 Kilos de basura en un espacio de más de 800 m2. Posterior a la recolección, los plásticos son derivados a recicladoras con el fin de evitar que vuelvan al medio ambiente.

Actualmente, Corona y Parley ya han trabajado con más de 25.000 voluntarios de 23 países para el desarrollo de más de 500 limpiezas en más de 3 millones m2 de playas. Algunos de los países participantes son Brasil, Chile, Uruguay, Canadá, España e Italia.

Sumate al cuidado ambiental

La próxima actividad está programada para el sábado 3 de agosto en la Costanera Norte de Asunción, de 9:00 a 12:00 y las personas interesadas en unirse al movimiento y participar de las acciones pueden registrarse en el sitio web de la marca.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)