Fundación Dequení espera llegar a 9.000 niños y adolescentes para 2019

Ya se cumplieron dos años de alianza con la Red Pacto Global, por lo que la Fundación Dequení presentará este jueves 15 de noviembre el primer informe acerca de los proyectos que lleva implementando a favor de la educación en el país. Guata Ñepyrũ y Ludolecto son los programas más nuevos y están orientados a la calidad educativa, la promoción y la protección de los derechos de los niños y niñas.

“Lo que hacemos es una intervención integral en la educación del niño, en su protección y participación. Planificamos para el 2019 beneficiar a 9.000 personas y en la actualidad contamos con más de 7.200 beneficiados. Estos proyectos se están realizando desde este año y va hasta el 2022”, afirmó Andreza Ortigoza, directora ejecutiva de la Fundación Dequení.

Con respecto a la financiación de los programas manifestó que reciben la colaboración de varias empresas, así como de personas solidarias que ofrecen su aporte. También realizan dos grandes eventos: La Noche del Pan y el Vino y Corrida por la Educación que sirven para solventar los gastos.

Los programas de la fundación están enfocados a niños y adolescentes, desde el primer año hasta los 17, que se encuentran en comunidades en situación de pobreza y en riesgo de vulneración de sus derechos. Son impulsados en distritos como Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, San Antonio, Ypané, Villeta, Nueva Italia, Arroyos y Esteros y Caaguazú.

Por ejemplo, Guata Ñepyru está centrado en niños de uno a cuatro años y consta de dos proyectos que son la Alfombrita Viajera, que se implementa en comunidades donde los niños y niñas pequeños difícilmente llegan a las escuelas por las distancias que existen; y Encuentros de la Alegría, que brinda espacios de estimulación para niños y niñas donde dos o tres veces por semana juegan, aprenden, cantan y se preparan para la escuela. Ambos orientados a potenciar la habilidad psicomotriz a través de la estimulación temprana.

Por otra parte, está Arandu Mbarete, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación en el nivel inicial, primer y segundo ciclo de la Educación Escolar Básica (niños de cinco a 17 años) involucrando activamente a la comunidad educativa.

Otro plan lanzado este año es Ludolecto, que busca fortalecer la estrategia nacional “Leo, pienso y aprendo” del MEC. Consiste en la capacitación a docentes desde el preescolar hasta el sexto grado en 15 instituciones.

Este jueves 15 de noviembre la Fundación Dequení presentará los avances de los programas que lleva a cabo desde el 2017 en el contexto de los dos primeros años de activación en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible junto a La Red Pacto Global. En el encuentro estarán presentes representantes de aliados, referentes del Estado y referentes de la red local de Pacto Global.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.