Fundación Itaú beneficia a más de 30.000 personas en 80 ciudades (y proyecta potenciar la educación en 2022)

“El arte en todas sus formas no debe parar y la educación siempre tiene que ser prioridad cuando pensamos en la transformación del país”, afirmó Magalí Cáceres, directora ejecutiva de la Fundación Itaú, entidad sin fines de lucro que apuesta a la educación y la cultura, llegando a más de 30.000 personas a nivel país, en 80 ciudades, a través de proyectos en estos dos ejes.

El Banco Itaú, a través de su fundación, además de desarrollar iniciativas propias, hoy día apoya a 17 proyectos culturales y 16 proyectos educativos como dos pilares necesarios para la transformación social. “Estamos convencidos de que cuando nos involucramos, la realidad se transforma”, explicó la directiva.

La profesional no quiso destacar algún logro específico, sino enfatizar que “lo que más nos enorgullece es tener la oportunidad de generar un impacto real en dos áreas que se vieron muy afectadas con la pandemia”.

Sobre las alianzas de la Fundación Itaú, mencionó a Sonidos de la Tierra, Jeporeká, de la mano de Berta Rojas, y Aldeas SOS que abrazaron a niños y jóvenes a través de la arteterapia y el teatro en los momentos más complicados de la cuarentena.

También citó a Abriendo Caminos, el primer laboratorio de creatividad del país, que potencia el desarrollo de personal de la segunda infancia a través del arte y es bálsamo para los niños; Somos Candela y Fundación Arranco que son modelos de educación inclusiva y muestran lo que ocurre cuando se les da una oportunidad a jóvenes con discapacidad intelectual, entre otros.

Potenciar la educación en el 2022
Cáceres adelantó que “el próximo año vamos a estar potenciando más el impacto educativo, ya que somos muy conscientes de que la pandemia agudizó las necesidades del sistema educativo. Estamos explorando iniciativas en el Chaco y otros puntos del interior del país donde realmente podemos hacer una diferencia”.

Para finalizar, la directora invitó “a otras empresas y organizaciones a abrazar a la educación y la cultura, a apoyar proyectos de alto impacto que apuestan a la transformación en pos de un país mejor”.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.