Fundación Paraguaya es reconocida por su impacto social entre 618 organizaciones

Fundación Paraguaya, institución que desarrolla e implementa soluciones para erradicar la pobreza, fue distinguida con el premio Viva - Schmidheiny de la organización Viva Idea, logro que destaca su labor de impacto social a través de cuatro programas: Microfinanzas, Escuelas Autosostenibles, Educación Emprendedora y Semáforo de Eliminación de Pobreza, iniciativas ejecutadas a nivel nacional e internacional.

“Este reconocimiento demuestra que los paraguayos también podemos hacer un trabajo de nivel internacional. Fuimos premiados entre 618 organizaciones de toda Latinoamérica, había entidades brasileñas y argentinas entre los postulantes mientras que las demás finalistas eran mexicanas y peruanas, pero nuestra institución fue la ganadora. Ganar el premio Viva Schmidheiny es no solo un sello que le muestra al mundo que la Fundación Paraguaya tiene jerarquía internacional, sino que en Paraguay estamos a la vanguardia en cuanto a innovación social”, declaró Martín Burt, director ejecutivo de la institución.

Viva Idea es una organización que trabaja en América Latina en cuatro áreas de impacto: sostenibilidad y progreso social, emprendimiento social, inversión de impacto y acción colectiva, buscando ser una catalizadora de la transformación hacia una América Latina más próspera, equitativa y sostenible. Los premios anuales Viva Schmidheiny reta a emprendedores sociales y organizaciones innovadoras con gran impacto positivo en Latinoamérica, y les ayuda a fortalecer la gestión de sus proyectos y a escalar su impacto.

Fundación Paraguaya fue distinguida con dos premios, el principal en la categoría “ONGs con Impacto Social”, que reconoce a fundaciones, asociaciones, cooperativas u otras organizaciones sin fines de lucro, cuya labor genera una mejora significativa en la calidad de vida de las personas, y otro especial en reconocimiento a la “Acción Colectiva”.

“Nos premiaron por nuestro impacto, nuestra capacidad de innovación, nuestra sostenibilidad, y nuestro potencial de escalamiento. Actualmente nuestro programa de Microfinanzas beneficia a más de 70.000 microemprendedores, principalmente vía comités de mujeres de entre 18 y 75 años. Así también, nuestro programa de Educación Emprendedora llega a 125.000 ninños y jóvenes en edad escolar, de 9 a 20 años, y a 9.000 mujeres y jóvenes adultos, de 20 a 35 años, a través de programas de educación financiera y emprendedurismo”, manifestó Burt.

Del mismo modo, el director resaltó que la fundación ofrece programas diseñados para la inclusión económica y social de personas con discapacidad visual y personas en situación de encierro. En tanto que las escuelas autosostenibles capacitan a jóvenes vulnerables transformándolos en emprendedores rurales. Por último, habló sobre el Semáforo de Eliminación de Pobreza, una metodología que atiende a personas en situación de vulnerabilidad.

Burt comentó que es la primera vez que la institución recibe un premio por parte de la organización Viva Idea, sin embargo, ya recibió numerosos galardones de otras organizaciones que trabajan en el mundo del desarrollo. Dos años atrás, la fundación obtuvo el reconocimiento “Juscelino Kubitschek” del Banco Interamericano de Desarrollo, y anteriormente otros del World Innovation Summit for Education (WISE), del Global Development Network, el premio a la Creación de Valor Compartido de Nestlé y el premio a la Buena Práctica en Empleabilidad Juvenil de la Organización Internacional de Trabajo, entre muchos otros.

Fundación Paraguaya tuvo un extraordinario crecimiento en los últimos años, no solo local sino también internacional. Tanto con nuestro Semáforo de Eliminación de Pobreza como con nuestro modelo de Escuelas Autosostenibles llegamos a más de 50 países del mundo y en la actualidad tenemos programas en 30 de ellos. Como ejemplo, hoy, más de 300 organizaciones utilizan el Semáforo”, expresó Burt sobre la expansión de la institución.

El director añadió también que con el programa de Educación Emprendedora y el Concurso Escuela Emprendedora el año pasado llegaron a casi todas las escuelas del país. “Hemos puesto mucho esfuerzo en tratar de convencer al Gobierno Nacional para que adopte nuestra metodología. El Ministerio de Educación mostró interés en el modelo de escuelas autosostenibles, en el Concurso Escuela Emprendedora y las Olimpiadas del Semáforo, esperamos próximamente poder implementar ambos a través de la malla curricular oficial que impulsa el Ministerio.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.