Fusión de arquitectura y marketing para lograr un negocio exitoso

Brava combina la pasión por la arquitectura, la comunicación y la expresión visual, enfocándose en pequeñas, medianas y grandes empresas, creando una imagen donde los elementos del diseño jueguen a favor de un negocio exitoso.

Esta empresa se dedica a arquitectura y marketing de locales comerciales y oficinas. “Mi socia, Viviana Salomoni, y yo empezamos a trabajar la idea hace un poco más de un año. Somos amigas hace mucho tiempo, ella es licenciada en Ciencias de la Comunicación y yo estudié Arquitectura”, expresó Camila Villalba.

“Juntas elaboramos una propuesta en la que pudiéramos fusionar nuestros rubros, ya que ambas teníamos muchas ganas de hacer algo juntas, sabíamos que seriamos un buen equipo”, agregó.

Ideal para las empresas

El equipo multidisciplinario de Brava analiza el mercado, estudiando todas las variables de la empresa. “Identificamos los atributos a potenciar, observamos a la competencia para identificar las tendencias, buscando el posicionamiento estratégico de la imagen de la marca” señala Viviana.

Brava busca optimizar el potencial de las empresas y oficinas. “Creamos el espacio ideal para que el usuario alcance la expresión máxima de su talento y creatividad, teniendo como resultado la correcta imagen corporativa”, resalta Camila.

“Nos enfocamos en la identidad de su compañía, creemos en el diseño como un activo que debe ser incluido dentro de la estrategia de cualquier empresa y consideramos que es el motor que garantiza el éxito de la misma”, apunta Camila.

Retail

Locales comerciales, tiendas de franquicias, sucursales bancarias, restaurantes y bares son las empresas que solicitan este tipo de servicios.

“Nos encargarnos de todo lo relacionado al visual merchandising, la imagen debe ser algo preciso, con una estrategia detrás, transmitiendo la esencia del retail y lo que en él vende. Queremos llegar al cliente a través de aspectos visuales y sensoriales de manera planificada y acertada”, indica Viviana.

Hoy Brava se encuentra trabajando con empresas como G5, Frutika, Filmagic, Heineken, BBVA, Chacore, entre otras.

Más información

www.bravaestudio.com.py

FB @Brava

Instagram @estudiobrava

(NV)

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.