Fusiones entre sociedades en Paraguay: beneficios y exigencias

(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorney) En medio de un panorama empresarial en constante evolución, las fusiones entre sociedades se han convertido en una tendencia creciente en Paraguay. Este artículo explora los beneficios administrativos, económicos y operativos de estas fusiones, así como los requisitos legales y las autorizaciones necesarias para su realización.         

En los últimos años, especialmente desde la pandemia, Paraguay experimentó un aumento en la tendencia de las empresas a fusionarse entre sí para ganar competitividad. Este fenómeno puede atribuirse a los numerosos beneficios administrativos, económicos y operativos que estas operaciones pueden ofrecer. Sin embargo, es importante destacar que las fusiones entre sociedades deben cumplir con ciertos requisitos legales y obtener autorizaciones de las autoridades de control correspondientes.

Beneficios de las fusiones entre sociedades

Las fusiones entre sociedades pueden proporcionar una serie de beneficios para las empresas involucradas. En primer lugar, al fusionarse, las empresas pueden aumentar su cuota de mercado y mejorar su posición competitiva.

Además, las fusiones pueden permitir a las empresas operar con un mayor margen y aumentar su rentabilidad gracias a la reducción del costo y la distribución de recursos.

Las fusiones también pueden simplificar la estructura societaria, ayudando a una gestión más eficaz de la actividad empresarial. Esto es susceptible de resultar en una toma de decisiones más rápida y eficiente.

Por último, las fusiones pueden ayudar a evitar la duplicidad de costos y consecuentemente a obtener ahorros significativos. La fusión por ejemplo puede involucrar la consolidación de departamentos o funciones similares, optimizando así los procesos de negocio.

Las modalidades de fusión y sus exigencias

El Código Civil (CC) prevé dos casos de fusión. El primero es la fusión por creación, que ocurre cuando dos o más sociedades, sin liquidarse, constituyen una nueva sociedad. El segundo es la fusión por absorción, que se produce cuando una o más sociedades, sin liquidarse, son absorbidas por otra, a la que se incorporan.

Además, el artículo 1.193 del CC establece algunos requisitos para la fusión de sociedades, como: el compromiso de fusión otorgado por los representantes de las sociedades y aprobado, con los requisitos requeridos para la disolución anticipada, como la decisión de la asamblea extraordinaria aprobando la disolución, la aprobación del estado contable y el nombramiento del liquidador, y la publicación requerida. Los acreedores pueden oponerse a la fusión, la cual no puede realizarse si éstos no son pagados o se les garantiza el pago.

Requisitos especiales ciertas fusiones

Algunas fusiones requieren autorizaciones especiales de las autoridades de control. Por ejemplo, las entidades financieras que deseen fusionarse deben obtener la previa autorización del Banco Central del Paraguay (BCP). Además, las operaciones que representan una concentración de mercado deben ser autorizadas por la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).

Rol de otras autoridades en el proceso de fusión

También existen otras autoridades en un proceso de fusión. La Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales (DGPEJBF) promueve el acceso a los datos de beneficiarios finales, socios y directivos de las empresas registradas en Paraguay, fomentando la transparencia y la eficiencia. En el contexto de una fusión, la DGPEJBF puede desempeñar un papel crucial en la verificación de la transparencia y la legalidad de la estructura de la nueva entidad.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) tiene la tutela de los derechos de los trabajadores en materia de trabajo, empleo y seguridad social. En el caso de una fusión, el MTESS puede intervenir para garantizar que se respeten los derechos laborales de los empleados de las empresas fusionadas.

A su vez, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tiene como misión obtener la recaudación de los recursos del Estado, administrando el sistema tributario interno y aduanero. En una fusión, la DNIT puede desempeñar un papel importante para garantizar que se cumplan todas las obligaciones tributarias.

Conclusión

Como se vio, las fusiones entre sociedades pueden ofrecer numerosos beneficios para las empresas. Sin embargo, es crucial que estas operaciones cumplan con los requisitos legales y obtengan las autorizaciones necesarias para garantizar su legalidad y éxito. Por lo tanto, las empresas que estén considerando una fusión deben buscar asesoramiento legal adecuado para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y procedimientos necesarios.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.