Gaby Vargas Talavera y su objetivo en la Olimpiada de Ajedrez: “Me gustaría finalizar invicta”

La ajedrecista Gabriela Vargas Talavera, medallista panamericana y sudamericana, hexacampeona nacional, se encuentra haciendo pretemporada en España y preparándose para la 44ª Olimpiada de Ajedrez que se llevará a cabo en Chennai, Tamil Nadu, India desde el 26 julio hasta el 8 de agosto próximos.
 

Es la primera paraguaya en participar de una Copa del Mundo y lograr el título de maestra internacional de ajedrez.  La seis veces campeona nacional está desarrollando su primer curso de ajedrez, enseñando todo lo que se necesita saber sobre finales en Chessable, que forma parte del Grupo Play Magnus, una empresa fundada por el campeón mundial de ajedrez Magnus Carlsen.

“Desde el domingo me encuentro en Madrid, España. Vine primeramente por trabajo ya que una empresa estadounidense de ajedrez (chess.com) me contrató para la producción de un torneo. Aprovechando mi estancia decidí jugar una serie de torneos luego de mi trabajo, y entrenar. De esta manera me estoy preparando para las Olimpiadas”, sostuvo Gabriela

En cuanto a sus expectativas para las Olimpiadas de la India, indicó que quiere mejorar su actuación anterior y que tiene un nuevo escenario, porque por primera vez será 2° tablero del equipo conformado por cuatro jugadoras y una suplente. “Me gustaría mucho subir el ELO y finalizar invicta”, apuntó. En ajedrez, ELO es un método matemático, basado en cálculo estadístico, para calcular la habilidad relativa de los jugadores.

Gaby lamentó la falta de apoyo por parte del Estado, y aseguró que es difícil dedicarse de manera profesional al ajedrez en Paraguay. Mencionó que enfrenta a rivales que lo único que hacen es jugar torneos y entrenar, debido a que reciben el apoyo de sus países y no tienen que preocuparse por la llegada del fin de mes.
“Yo, en cambio, tengo una academia donde doy clases y con ello cubro mis gastos en un torneo. Desde hace un año algunas marcas me ayudan con el pasaje, hotel o inscripción. Entonces, la realidad es muy diferente, mientras yo doy clases para cubrir mis futuros eventos, mis rivales están compitiendo”, resaltó. 

La compatriota remarcó que la mayoría de los que se dedican al ajedrez en Paraguay dan clases, tienen su propia academia y, por esa razón, no participan con frecuencia de este tipo de eventos deportivos. 

“Pero es increíble que cuando salimos a competir logramos resultados, medallas panamericanas, sudamericanas, que se lograron el año pasado. Lo cual te dice que hay talento, solo falta el apoyo”, reiteró. 

¿Cuál es la lógica detrás de las finales más importantes y cómo puede mejorar tu ajedrez?

La ajedrecista informó que el curso de finales es un objetivo logrado y que pocas son las personas que pueden publicar un curso en la plataforma Chessable (página del campeón mundial y Nº 1 del mundo, Magnus Carlsen).

“Soy la única paraguaya que tiene un curso allí y eso me llena de orgullo. Los finales son una fase del juego de ajedrez que más me apasiona y ayuda muchísimo a mejorar el juego. Es la fase que las personas menos quieren estudiar; y con este curso yo espero animarlas y a ayudarlas a que se fijen en la importancia de la misma”, añadió. 

Actualmente, Gabriela se encuentra realizando una campaña en sus redes sociales, en especial en Instagram, con el objetivo de llegar a más personas y marcas que quieran apoyarla en sus próximas competencias.
 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.