Ganaderos se plantan con su rechazo frontal a la suspensión de la vacuna contra la fiebre aftosa

(Por SR) La ganadería paraguaya volvió a marcar una postura firme y unida. Representantes de las cinco principales razas bovinas del país —Nelore, Brangus, Braford, Brahman y Senepol— ofrecieron una conferencia de prensa conjunta para expresar su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa. El comunicado oficial advierte que el cambio de estatus sanitario pondría en riesgo el mayor patrimonio productivo del país y los mercados conquistados con décadas de trabajo público-privado.

Luis Soljancic, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, en entrevista con InfoNegocios, explicó que el mensaje es claro: “Los productores no estamos de acuerdo con dejar de vacunar. Hoy el 99,9% de los ganaderos del país quiere seguir protegiendo su hato bovino. La vacuna es la herramienta que nos garantiza estabilidad y acceso a mercados. No existe ningún argumento valedero para suspenderla”.

Asimismo, los ganaderos advirtieron que, de ser necesario, no dudarán en solicitar la destitución del titular de Senacsa, argumentando que una decisión de tal magnitud no puede tomarse sin el respaldo del sector productivo, que es el principal sostén de la ganadería y la exportación cárnica del país.

La preocupación del sector se sustenta en la experiencia reciente. El comunicado recordó el brote de aftosa en 2011, que provocó pérdidas inmediatas de más de US$ 700 millones, equivalentes a casi el 3% del PIB de ese año. La caída del 75% en el valor de las exportaciones cárnicas significó un golpe devastador para toda la economía nacional. “Ese error nos costó demasiado caro, y no podemos volver a repetirlo. Con ese dinero se hubiesen podido construir 7.000 escuelas o 70 hospitales”, remarcaron los gremios.

Actualmente, la carne paraguaya llega a los mercados más exigentes del mundo, incluidos Estados Unidos, México y Canadá, y tras auditorías recientes también a destinos como Japón y Corea. Ninguno de estos países, afirman los ganaderos, exige un cambio de estatus sanitario para mantener o mejorar el acceso. “Hoy no tenemos ningún mercado que nos diga: ‘dejen de vacunar y les vamos a pagar más’. Eso no existe. Entonces, ¿por qué arriesgarse?”, sostuvo Soljancic.

La comparación de costos también fue parte central del argumento. Una campaña nacional de vacunación representa unos US$ 20 millones, frente a los más de US$ 2.000 millones que genera la exportación anual de carne bovina. “Si dejamos de vacunar y se produce un brote, los precios de nuestro ganado caerían a la mitad y el sector financiero entraría en crisis, porque los productores tenemos deudas que superan los US$ 1.700 millones”, advirtió el titular de Nelore.

Otro punto de debate es la contradicción dentro del propio Gobierno. Mientras el presidente de Senacsa se mostró favorable a avanzar con el levantamiento, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Jiménez, declaró públicamente que no acompaña la medida. “Nos sorprende que dentro del Ejecutivo existan posturas tan diferentes. Valoramos mucho la firmeza del ministro Jiménez, porque él también es productor y conoce la realidad del campo”, destacó Soljancic.

El dirigente insistió en que esta decisión no puede tomarse “a puertas cerradas” y sin la participación del sector productivo. “Los criadores no nos vamos a quedar callados ni en segunda fila esperando resoluciones. Si es necesario, pediremos la destitución de autoridades que insistan con esta idea, porque estamos hablando del futuro de la ganadería paraguaya y de más de un millón de empleos directos e indirectos”, enfatizó.

La conferencia reunió a Andrés Godoy (Senepol), Juan Carlos Martínez (Brangus), Mustafá Yambay (Braford), Luis Soljancic (Nelore), Yunzo Udagawa (Brahman) y Horacio Fernández Pedroso, de la Polled Hereford quienes reafirmaron que seguirán sumando gremios para reforzar la oposición a cualquier intento de cambio de estatus. También recibieron el respaldo de asociaciones equinas y ovinas, que compartieron la misma preocupación.

 Si bien la conferencia fue encabezada por los cinco principales gremios de productores, los dirigentes remarcaron que esta postura refleja la posición de casi la totalidad de los gremios asociados a la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de la propia ARP, que también comparte el rechazo al cambio de estatus sanitario. Una muestra de esta unidad es la presencia de la Asociación de Criadores de Polled Hereford, que días atrás ya había emitido un comunicado oficial expresando su oposición a la suspensión de la vacunación.

El mensaje del sector es contundente: la ganadería paraguaya es el motor de la economía, genera divisas, empleos y desarrollo en todo el territorio, y no puede ponerse en riesgo por una medida que, a juicio de los productores, no tiene sustento técnico ni comercial. “Hemos construido credibilidad en los mercados más competitivos del mundo y no vamos a hipotecar ese logro. La vacunación es nuestra garantía y la vamos a defender hasta las últimas consecuencias”, concluyó Soljancic en diálogo con InfoNegocios.

 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.