General Caballero JLM hace historia y se consagra campeón de la Copa Paraguay 2025

(Por TA) En un duelo cargado de tensión y oportunidad, General Caballero JLM desafió las expectativas y se consagró campeón de la Copa Paraguay 2025 al vencer 1-0 a 2 de Mayo. El tanto decisivo llegó temprano en el complemento (cuando el reloj marcaba el minuto 49) por intermedio de Miller Mareco, quien conectó un cabezazo preciso y silenció a la hinchada rival.

El escenario fue el Estadio Río Parapití, en Pedro Juan Caballero, que una vez más acogió una final de alto voltaje.  Allí, General Caballero cubrió más de 500 kilómetros para disputar la final, y en un gesto de coraje y sacrificio, logró imponerse ante el local.

Lo que hace este título aún más trascendente es que General Caballero se convierte en el primer club del interior del país en levantar la Copa Paraguay, un logro que marca un antes y un después para el fútbol no capitalino en Paraguay. A pesar de que los grandes clubes de la capital tradicionalmente dominan estas competencias, esta vez la historia cambió.

Sin embargo, la novela de esta campaña tiene un matiz amargo. Aunque campeón, General Caballero descendió de categoría y, por ese motivo, no podrá participar en la Copa Libertadores 2026, puesto que el cupo fue otorgado al subcampeón 2 de Mayo.

De esta forma, el título tiene sabor a triunfo histórico, pero con complicaciones por detrás.

Desde el pitazo del árbitro hasta el final, el partido ofreció intensidad. En la primera mitad, el juego fue de desgaste físico, con ambos equipos peleando cada pulgada en el césped. Pero tras el gol de Mareco, General Caballero se repliegó y defendió con fortaleza, mientras su arquero realizó intervenciones clave para mantener la ventaja.

Así, el visitante cumplió con su estrategia y gestionó el resultado hasta el cierre del partido.

Para 2 de Mayo, la derrota duele pero también significa un paso importante: un club de interior que ganó protagonismo, que llegó a una final nacional, y que mostró que puede competir al máximo nivel. Por su parte, General Caballero redondeó una campaña memorable al convertirse en campeón, dejando en alto su historia institucional.

En lo económico, el logro también implica un premio relevante: se habla de un monto cercano a los 1.000 millones de guaraníes que el campeón embolsó como premio por conquistar la Copa Paraguay.

Esa inyección financiera será clave para el club en su transición de categoría y para apuntar a un retorno fuerte.

Ahora, el desafío para General Caballero será capitalizar este título histórico: reforzar su estructura, mantener la ilusión de ascenso y consolidar su nombre como protagonista del fútbol paraguayo, no solo del interior. Así, este domingo 16 de noviembre de 2025 quedará marcado para siempre en sus vitrinas y en la memoria del fútbol nacional.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).