Genética paraguaya de Santa Gertrudis despierta interés en Argentina y Brasil

(Por SR) La raza bovina Santa Gertrudis vive un momento de auge en Paraguay. En el marco de la  Expo Rodeo Trébol (que se desarrolla en el corazón del Chaco Paraguayo hasta el 17 de agosto), más de 60 ejemplares de la raza —entre machos y hembras— desfilaron ante un jurado internacional proveniente de Sudáfrica, en un juzgamiento que evidenció el alto nivel genético alcanzado por los criadores locales. Este año, la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis celebra su 60º aniversario, con un calendario de actividades que incluye un remate élite y la visita de delegaciones ganaderas de Argentina y Brasil.

Egon Neufeld, miembro de la asociación y referente en la cría de esta raza, destacó a InfoNegocios que el posicionamiento de Santa Gertrudis en el mercado es hoy muy sólido, especialmente en la venta de reproductores para el Chaco. “La demanda está alta y los precios muy bien cotizados en pista. La línea de hembras que llegó a la final se destacó por su gran productividad, feminidad y elegancia”, afirmó.

Entre los galardones, la Cabaña Los Mochos obtuvo la Gran Campeona Hembra, un ejemplar que ya había sido coronado en febrero en la Chacra Experimental de la Cooperativa Fernheim. La competencia en machos aún seguía en curso al cierre del juzgamiento, con expectativas de alto nivel en las categorías junior y senior.

Santa Gertrudis es una raza puramente cárnica que se distingue por su eficiencia en la conversión de alimento en carne, un alto rendimiento y volumen de carcasa, así como por la calidad de su marmoleo. Estas cualidades la han convertido en una opción estratégica para programas de cruzamiento en el Chaco Central.

“Es una de las razas más carniceras que tiene Paraguay. Su genética es muy apreciada, no solo a nivel local, sino también internacionalmente”, subrayó Neufeld. En ese sentido, recordó que ya se han concretado exportaciones de animales en pie a Argentina y Bolivia, así como de embriones y semen. “Hoy, Paraguay es la cuna de la genética Santa Gertrudis para América del Sur”, agregó.

Optimismo para el mercado

Las perspectivas para el segundo semestre de 2025 son alentadoras. Según Neufeld, la combinación de una demanda firme y una oferta limitada podría sostener buenos precios para la carne paraguaya hasta fin de año. “La expectativa es que el sector ganadero tenga un cierre positivo, y para los productores de Santa Gertrudis las proyecciones son muy favorables”, comentó.

El remate élite que se desarrolló en la noche de ayer en el marco de la Expo Rodeo Trébol fue uno de los puntos altos de la celebración por el 60º aniversario. Por otro lado, el día de hoy se tiene previsto el remate de multirrazas coloradas, donde se ofertarán los ejemplares comerciales de Santa Gertrudis junto con otras razas. Asimismo la agenda de celebraciones continuará mañana jueves con la tradicional “Noche Blanca”, en la que se incluirá el tercer remate bovino con ejemplares Brahman y Nelore.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Gertrudis fue fundada en 1965 y, desde entonces, ha trabajado para fortalecer la calidad genética y la presencia de la raza en Paraguay. A lo largo de seis décadas, el gremio ha impulsado la incorporación de tecnología reproductiva, el mejoramiento de la calidad de la carne y la apertura de nuevos mercados.

En la actualidad, el crecimiento sostenido de la raza se refleja en la participación de cabañas de distintas regiones del país y en el interés internacional que despierta su genética. La presencia de delegaciones argentinas y brasileñas en la Expo Rodeo Trébol es una muestra de la proyección que tiene Santa Gertrudis más allá de las fronteras.

Para Neufeld, el futuro es promisorio: “Estamos creciendo con mucho ánimo y un espíritu optimista. Los resultados que estamos viendo en pista son el fruto de años de trabajo, y el mercado nos está acompañando con buenos precios y oportunidades”.

En el 60º aniversario, Santa Gertrudis no solo celebra su historia, sino que reafirma su rol como protagonista de la ganadería paraguaya, con la mira puesta en seguir expandiendo su influencia genética en Sudamérica.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.