Gol volverá a operar la ruta Brasil-Paraguay (esperan retomar frecuencia diaria a fin de año)

La aerolínea brasileña Gol reiniciará operaciones en abril de este año, tras dos años de ausencia en los cielos, según indicó José Brunetti, representante comercial de Gol Líneas Aéreas en Paraguay.

Mencionó que el próximo 9 de abril iniciará a operar la ruta Asunción- San Pablo, en principio hasta el 29 de mayo, saliendo los martes, jueves y sábados. Luego, desde el 30 de mayo en adelante se prevé aumentar las frecuencias, que quedarán en lunes, martes, jueves y sábados.

“Esperamos para fin de año poder retomar la frecuencia diaria que teníamos antes de la pandemia. Nosotros dejamos de operar en marzo del 2020, prácticamente dos años después vamos a retomar la operación”, comentó.
 


Con referencia a las expectativas, considerando que el mercado sigue supeditado a las restricciones, consideró que se encuentra listo. “Cuando se retoma la ruta es por un conjunto de situaciones. La primera es que el mercado está listo, y la segunda, porque Gol sirve de distribuidor de otras líneas aéreas que no llegan a Paraguay. Los pasajeros de Air France, KLM, American Airlines, llegan a nuestro país y salen de él a través de Gol”, dijo.

Por lo tanto, Gol no solo es estratégico, sino que cuenta con el apoyo de pasajeros de otras líneas aéreas que vienen a Paraguay con la conexión de la aerolínea. Ejemplificó que el hub de San Pablo es crucial para las conexiones intercontinentales.
 


“Si bien ahora hay un rebrote, la situación está más controlada o tenemos mayores certezas que incertidumbres, comparado a cuando comenzó todo esto”, expresó acerca de la crisis desatada por el coronavirus.

Brunetti adelantó que este va a ser un año “donde todavía vamos a tentar a los pasajeros a viajar por precio. Lo interesante de Gol, por ejemplo, es que tiene una flota súper moderna, tiene wi-fi en los aviones y, contrariamente al resto de las compañías aéreas, seguimos ofreciendo el equipaje como un valor agregado incluido en los billetes”.

El directivo aseveró que el servicio es muy superior a otras compañías en el mercado. Las conexiones que posee Gol ya están operativas desde todo el Brasil.

“Cubrimos todas las rutas de Brasil; eso significa Río, Brasilia, sur del Brasil y, obviamente, una zona muy solicitada por el mercado paraguayo para hacer vacaciones, que es todo el nordeste brasileño: Maceió, Recife, Salvador Bahía, Fortaleza”, precisó.
 


Destacó que, aparte de estos destinos, se reanudaron vuelos a EE.UU. y Punta Cana. Además de Buenos Aires, Montevideo y Santa Cruz.

“El siguiente paso es comenzar a recuperar el resto de las rutas que se fueron cancelando por la pandemia, como es Lima, Quito. Hoy tenemos toda la malla operativa de Brasil, EE.UU. y Punta Cana, desde San Pablo”, recalcó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.