Golf en Paraguay: el inicio

(por Esteban Isasi Pecci) Hoy como parte final de nuestro viaje por el golf en Paraguay recorreremos la actualidad del golf paraguayo. Primero y para arrancar, me gustaría hablar del proyecto más importante en el desarrollo del golf paraguayo de la historia, el Driving Range, ubicado a un lado del parque Ñu Guazú, el driving de la APG apunta a ser el trampolín… seguí leyendo, hacé clic en el título.

... de despegue para el desarrollo definitivo de nuestro deporte. Instalaciones de primer nivel, dos plataformas de 100 metros cada una, garantizan un número no menor de 80 personas practicando al mismo tiempo, entrenadores calificados y certificados, aparatos de entrenamiento con la última tecnología y una ubicación envidiable garantizan el éxito de este emprendimiento.
El fenómeno del golf en Paraguay vive en estos días un auge importante, desde mi punto de vista el crecimiento más importante de toda su historia, la camada de jugadores jóvenes que recorren los campos, jugadores estudiando en universidades americanas y profesionales jugando en los mejores tours de golf del mundo invitan a creer que estamos bien encaminados al futuro. Este es un fenómeno que durante mi vida en el golf nadie ha podido explicar, personas de todo el mundo se preguntan cómo es posible que un país con no más de 1000 golfista tenga los resultados que Paraguay ha obtenido a los largo de su rica historia golfistica.
La combinación de este raro fenómeno, sumado al nivel de nuestros jugadores y el trabajo que viene desarrollando la APG prometen más triunfos en el mundo del golf, un mundo tan competitivo y tan difícil en el que nuestros deportistas se han abierto paso con mucha entrega y por sobre todo llevando los colores de nuestro país, hoy me gustaría apostar al futuro , con hombres y mujeres que en un futuro no muy lejano tomarán la posta que hoy están llevando con tanta altura, Carlos Franco, Fabrizio Zanotti y Marco Ruiz entre otros. En nuestras manos está a la responsabilidad de ayudar al crecimiento de nuestros deportes y los padres de jóvenes que buscan salud, deportes y esparcimiento tendrían que ver al golf como una alternativa muy importante para el futuro de sus hijos, ya que desarrollando un nivel importante en el juego estos chicos abrirán puertas a universidades del primer mundo que garantizarán un futuro promisorio tanto en el deporte como en el desarrollo personal.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.