Por ende, las competencias laborales específicas a estos sectores son muy importantes para tenerlas en cuenta en el momento de consolidar una oferta formativa, puntualizó Cynthia Brizuela Speratti, coordinadora del estudio.
El sondeo de opinión entre empresas agroindustriales reveló también que existe un bajo conocimiento de la gestión de recursos humanos por competencia.
La mayoría de las empresas entrevistadas cuenta con un manual básico de descripción de puestos de trabajo por tareas, pero sin especificar las competencias necesarias para realizarlas.
Golpe al sistema de formación y capacitación: las “locales” prefieren funcionarios extranjeros
La mayoría de las grandes empresas prefieren traer expertos del extranjero, o enviar a sus técnicos al exterior por considerar que tienen mejores competencias.
Esto se debe a la falta de mano de obra calificada y de oferta formativa en el país, según el sondeo realizado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), por encargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón Oficina en Paraguay (JICA).
Según el sondeo, los sectores que trabajan la producción de alimentos, especialmente el sector lácteo, el cárnico y el de frutas y hortalizas, están en crecimiento y tienen un potencial de empleo muy grande.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título