Gramo se realizará por primera vez en Villarrica

Gramo, el ciclo de conversaciones inspiradoras, organizado por Koga Impact Lab, se realizará por primera vez en la ciudad de Villarrica, mañana jueves 1 de junio en el Auditorio de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Guairá (Ruta 8 Blas Garay, Compañía Lemo) a las 19:00, con entrada gratuita.

"El espíritu de Gramo está construido sobre las historias que nos impulsan a la acción, por eso estamos muy entusiasmados de llegar por primera vez a Villarrica con estas historias, además, varios expositores son ciudadanos de Villarrica que inspiran a su comunidad e impactan de muchas maneras", indicó Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga Impact Lab.

Algunos de los expositores que formarán parte de esta edición serán:

1-    Maricarmen Sequera, Directora de TEDIC, ONG que trabaja para la defensa de los derechos digitales, hablará sobre la plataforma para el control de la ciudadanía.

2-    Roman Cuyer, emprendedor, compartirá acerca del proyecto Territorios Inteligentes. Metodología enfocada a municipalidades rurales para el desarrollo de planes territoriales bajo la mirada de la sustentabilidad sostenida por tres pilares, la gestión ambiental, el desarrollo económico y el empoderamiento comunitario.

3-    Daniel Vargas Téllez, quien hablará acerca de la transparencia y la historia del acceso a la información pública.

4-    Panchi Duarte, músico y artista, requintista reconocido a nivel local e internacional.

5-    Rodrigo Weiberlen, Director de ICON (Industrias Creativas ON), quien abordará sobre economías creativas y  tecnología exponencial.

6-    Arturo Valiente, publicista, quien disertará acerca de gobierno y participación ciudadana, haciendo énfasis sobre la ciudad de Villarrica como futuro polo creativo del país.   

En este ciclo 2017, Koga Impact Lab arrancó con el Gramo Fest + Fiis, una alianza entre la plataforma de conversaciones Gramo y el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS). Realizando con éxito charlas, conciertos además de diversas actividades para toda la familia, reuniendo a más de 8.500 personas en el Puerto de Asunción.

Gramo Villarrica se realizará en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID/CEAMSO, en alianza con estas dos organizaciones, fomentando la vinculación entre ciudadanía y estado. El evento busca llevar el ciclo de charlas  inspiradoras a un nuevo público que en ediciones anteriores disfrutaba del evento solamente por medio de las transmisiones en vivo.

De esta manera, Koga Impact Lab se proyecta para que las charlas Gramo puedan realizarse en todos los rincones del país en las próximas ediciones.

Las entradas para asistir a Gramo Villarrica son limitadas y no tienen costo, se pueden adquirir vía web completando un formulario de preinscripción a través del link bit.ly/gramovillarrica.

Para obtener más información sobre Gramo llamar al (021) 326 5451 o ingresar a la página web gramo.co, a la de Facebook Gramo y Twitter @gramoideas. El hashtag que acompañará las charlas antes, durante y después del evento es #Gramovillarrica.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.