Granja Direct pronto abrirá su tercer local con apenas 18 meses en el mercado y contempla dos más

La iniciativa empresarial Granja Direct nació hace 18 meses, y pese a las adversidades económicas, el rubro apuesta por más, confiados en la calidad de su oferta. La firma se caracteriza por presentar frutas y verduras frescas, desde granjas propias. Además de una gran variedad de frutos secos y semillas. Los propietarios del emprendimiento son Carsten Pfau y Ariela Machado.

Dahiana Insfrán, encargada de marketing, manifestó que en junio del 2020 abrieron el primer local en Villa Morra, luego inauguraron en noviembre del año pasado el segundo. El primero se encuentra sobre De las Palmeras esquina Cruz del Defensor y el segundo sobre República Argentina esquina Doctor Hassler. Ahora pretenden abrir un espacio más amplio en metros cuadrados sobre la avenida Aviadores del Chaco.

Granja Direct empezó orientado a la venta de frutas y hortalizas, traídas de los mejores productores y de producción propia. A la par ofrecemos lo que es el supermercado convencional. Empezamos con alimentación saludable, y en el tercer local y estamos como supermercado”, expuso.

El tercer local está próximo a habilitarse, el 23 de noviembre. No obstante, la fortaleza de Granja Direct son las frutas y verduras. Los espacios albergan producción propia de tomate, naranja, provenientes de Nueva Italia y La Colmena.

Insfrán comentó que el propietario -Carsten Pfau-, de origen alemán, radica en el país desde hace 25 años. Todo empezó queriendo mostrar la producción de la granja de cultivos hidropónicos, hasta decidir crear tiendas de conveniencia en puntos estratégicos.

Para las ventas, poseen tres tipos: delivery, online, directa. Resaltó que en estos tiempos el delivery creció bastante con clientes fijos que arman sus listados para la posterior entrega.

“Empezamos en plena pandemia y las ventas eran prácticamente delivery. Luego debido a que fue creciendo, pudimos abrir sobre República Argentina y el proyecto de Aviadores del Chaco iba a ser este año, pero se fue retrasando por la pandemia, hasta este 23 de noviembre”, relató.

La encargada de marketing reconoció que las ventas en algún momento estuvieron bastante paradas. No obstante, en este último trimestre se están levantando los pedidos. Consideró que el año estuvo difícil a nivel de comercialización y aguardan que en el 2022 haya una recuperación económica mejorada.

“Las frutas y verduras siempre vendimos muy bien. En la parte de supermercado convencional estuvimos con menos proporción. Tenemos mucha competencia, pero también estamos ubicados estratégicamente. Eso a la vez nos ayuda bastante”, contó.

Así también reconoció que para más adelante reforzarán las ventas online, para lo que están renovando su página web y anunció que tienen dos locales previstos: uno sobre la avenida Boggiani y otro quizás ya sea fuera de Asunción.

“Debido a la confianza de los dueños, de que esto va a mejorar, estamos contratando más gente. Invertir en este momento en el país es una hazaña y Granja Direct está dando mucho trabajo. Ahora estamos con 15 personas y vamos a contratar más para Aviadores”, significó

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.