Grupo Azeta compra el 50% de Sueñolar y apuntan a transformar el mercado del hogar en Paraguay

(Por BR) El Grupo Azeta y el Grupo Sueñolar anunciaron la suscripción de un acuerdo para la adquisición del 50% del paquete accionario de Sueñolar. Dicho acuerdo —cuyo cierre se encuentra sujeto al cumplimiento de condiciones acordadas y disposiciones legales vigentes— representa un paso estratégico importante para ambos grupos y un compromiso de seguir apostando al país y a su crecimiento social y económico.

René Meza, director de Nuevos Negocios del Grupo Azeta, ofreció detalles de esta fusión que promete consolidar la posición de ambas compañías en el mercado nacional, y también abrir nuevas puertas en términos de expansión internacional, innovación de productos y fortalecimiento del ecosistema empresarial paraguayo.

“La alianza con Sueñolar refleja nuestro reconocimiento a su gran trayectoria y posicionamiento en el mercado. Creemos firmemente en el potencial de trabajar en conjunto para el desarrollo del país. Al unir nuestras fortalezas, experiencia y recursos, estamos creando una base sólida para impulsar el crecimiento sostenible y generar un impacto positivo tanto en la economía como en la vida de las personas”, destacó Meza.

El acuerdo implica la adquisición del 50% del paquete accionario de Sueñolar por parte del Grupo Azeta. Aunque no se reveló el monto específico de la inversión, ambas partes destacaron que se trata de una operación de alto impacto estratégico. “Este acuerdo consolida la confianza mutua y la voluntad de apostar juntos por el desarrollo del país”, señaló Meza.

Desde Sueñolar, el entusiasmo también es evidente: “Esta asociación con el Grupo Azeta nos brinda la posibilidad de continuar innovando, acelerar nuestro crecimiento, explorar nuevos mercados y seguir ofreciendo lo mejor a nuestros clientes”, señalaron desde la empresa.

Una de las principales ventajas que ambas partes esperan obtener de esta unión es la aceleración de su crecimiento sostenido. Para Azeta, se trata de expandir su participación en sectores estratégicos y de fortalecer su presencia en la cadena de valor nacional, mientras que para Sueñolar, la alianza significa un acceso renovado a recursos, herramientas de innovación y nuevas oportunidades de expansión.

Uno de los puntos del acuerdo es su impacto en el empleo y la estructura laboral. Lejos de representar una amenaza para los trabajadores actuales, Meza enfatizó que esta unión representa una oportunidad de crecimiento para toda la cadena de valor. “Esta alianza es un compromiso firme con Paraguay, con la generación de nuevos empleos y con el fortalecimiento del tejido social y económico del país.”

El ejecutivo mencionó que tanto Azeta como Sueñolar comparten una visión humanista del desarrollo empresarial, donde el capital humano juega un rol protagónico. “Creemos en las personas, en su capacidad de transformar la realidad, y esta alianza también busca impulsar el talento nacional”, afirmó.

El Grupo Sueñolar es una empresa con 28 años de trayectoria, que genera empleos para 1.430 colaboradores, dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el hogar, con un fuerte enfoque en la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Por su parte, el Grupo Azeta posee más de 70 años de trayectoria, generando empleos para más de 10.000 colaboradores. Actúa en diversos sectores de la economía nacional, incluyendo medios y telecomunicaciones, finanzas, seguros, sector inmobiliario, centros comerciales, retail, agronegocios, industria y otros.

 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.