Grupo JBB: 30 años de historia y varios planes de expansión a futuro

Recientemente, el grupo JBB, que une varios medios de comunicación, cumplió su aniversario número 30. Nos pusimos en contacto con el empresario Javier Bernardes Banti, CEO del grupo, quien nos contó sobre los comienzos de la firma, y cómo fue creciendo con el paso de los años hasta convertirse en un referente de varios segmentos industriales.

Javier Bernardes Banti, CEO de JBB.

“El grupo inició en el año 1988, con la creación de mi primera empresa. Ya tenía experiencia porque desde joven me dediqué a trabajar, entonces tuve la necesidad de crear una sociedad, más específicamente una S.R.L., y empecé a comercializar productos para niños. Inicialmente una persona se encargaba de la importación, mientras que yo me encargaba netamente de la comercialización y distribución”, expresó el CEO.

Relató que luego de cinco años de haber iniciado el grupo, conoció a los representantes de la marca Disney, y luego de varias conversaciones se convirtió en el importador oficial de los productos de Walt Disney Company, rótulo que mantiene desde hace 25 años.

Afirmó que el desafío por vencer fue la piratería, ya que al comienzo las personas no confiaban en la procedencia de los productos o simplemente no podían creer que fuesen oficiales, ya que el mercado se manejaba en un ambiente bastante informal. Pero esto no fue un impedimento, sino una oportunidad.

“A partir de ahí, fui manteniendo en el tiempo la visión de que los productos no existentes en el mercado o las acciones que no se ‘pueden’ realizar, son oportunidades que debemos tomar. En base a esa idea fui construyendo empresas nuevas, que buscan satisfacer una necesidad vigente”, resaltó.

Como ejemplo, citó la empresa Filmagic, partiendo de la base de que anteriormente las películas se veían en los cines de tres a seis meses después de su estreno, pero con un trabajo arduo lograron que se estrenen al mismo tiempo que en las principales salas de Latinoamérica. Esto significa que actualmente, las películas se estrenan al mismo tiempo que en todo el mundo.

“Fue así que se crearon varias empresas en estos 30 años, con productos requeridos por el mercado, y seguimos trabajando con las mismas ganas que teníamos al iniciar, porque queremos seguir aportando al país y aprovechando las oportunidades existentes”, afirmó.

Divisiones

Existen 14 compañías que manejan varias marcas cada una, pero se pueden aglutinar en cinco categorías. Estas pueden dividirse en entretenimiento, con películas, licencias, cines; comunicación, con medios como radios y canales; automotor, con vehículos de dos y cuatro ruedas, repuestos y accesorios; construcción y desarrollos inmobiliarios, con varias edificaciones; distribución, que se encarga de entregar los productos a todo el territorio nacional.

Éxito

Consultado sobre si esperaba tener semejante éxito en el mundo empresarial, Bernardes aclaró que no trabaja para tener éxito, ya que ser emprendedor es una vocación que implica que uno nunca se sienta satisfecho, pero no desde un punto de vista ambicioso, sino desde el punto de vista positivo, “cuando se trabaja para generar oportunidades para el entorno que te rodea, ayudando al mercado a satisfacer las necesidades e impulsar la economía”.

“La verdad que el dinero no es sinónimo de éxito, eso pasa por otro lado, ya que es solamente una consecuencia del trabajo duro, pero lo verdaderamente importante es no perder esa pasión que te levanta a diario”, reveló.

Sobre el triunfo de la compañía añadió que los primeros 10 años fueron los más complicados, no obstante, superada esa etapa fue mucho más fácil. Resaltó que influyó bastante el hecho que siempre tuvieron una filosofía concreta, que les ayudó a que todas las empresas mantengan relación, trabajando siempre con un objetivo fijo.

“Nuestro eslogan reza: Creemos en el trabajo. Esto no se hace de la noche a la mañana, es más bien una carrera de resistencia, en la que a diario se realizan acciones para fomentar el crecimiento de la industria y la economía”, explicó.

Nuevos planes

Sostuvo que todos los años tienen planes por concretar, que se sustentan con la proyección de los negocios a cinco años, buscando duplicar el crecimiento de las empresas en este plazo. Para la consecución de estos objetivos se reúnen constantemente con los directivos, para coordinar los trabajos.

“Este año tenemos dos nuevos desarrollos, uno relacionado a motocicletas provenientes de India, que estimamos presentar antes de fin de año. Y, por otra parte, un proyecto en el cual venimos trabajando hace tiempo, que es producir películas para exportar, teniendo en cuenta todas las oportunidades que brinda el mercado actualmente”, declaró.

La idea es construir alianzas con empresas multinacionales, de gran prestigio para que puedan trabajar con un sello paraguayo, en la creación de películas.

Consejo

En este aspecto, el CEO recomendó: “El consejo concreto es que si no te salió hoy, te va a salir mañana. Así que no te desanimes y no abandones el proyecto. Con tenacidad y pasión es posible superar todos los obstáculos”.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.