Grupo Vázquez adquirió más de 7.700 acciones de Credicentro y se consolida como accionista mayoritario

Para fortalecer las operaciones de Credicentro SAECA, su accionista mayoritario, el Grupo Vázquez, compró un total de 7.775 acciones de la clase N, tras haber realizado una oferta por unas 8.485 acciones.


 

El Grupo Vázquez tiene una trayectoria de 76 años, opera a través de sus unidades de negocio y una amplia variedad de empresas, posee activos por G. 452 mil millones, y genera G. 170 mil millones de ingresos. Sus marcas principales son: Ganadera Don Miguel, Puka Entretenimientos, Walterio, Credicentro, itti, Pagopar, Hendyla y Vinanzas, encontrándose en trámite de aprobación regulatoria su adquisición de la mayoría accionaria de Financiera El Comercio SAECA.

Esta gran apuesta del grupo demuestra la convicción en las gestiones de Credicentro con una nueva inversión que consolida la empresa y refuerza la confianza de los accionistas e inversionistas.

La operación se realizó el 8 de junio, cumpliendo con el compromiso asumido por el Grupo Vázquez en la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Credicentro SAECA el pasado 13 de mayo.

El objetivo principal es proteger las inversiones de los accionistas, rescatando el valor nominal total de las acciones al 100%, durante el horario dispuesto por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción para la rueda Mercado Secundario SEN para adquirir todas las acciones preferidas de la clase N de la sociedad al valor de la par de las mismas.

De esta manera, se fortalecerán aún más los planes de crecimiento de Credicentro y continuarán siendo un importante factor para la inclusión financiera con el apoyo en tecnología que el Grupo Vázquez tiene dentro de sus principales fortalezas.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.