Guillermo Cano: “La comunicación directa con los consumidores es esencial para recibir feedback valioso”

(Por BR) Guillermo Daniel Cano Alfonso, gerente de marketing de Caminos del Vino destaca el trabajo en equipo y la profesionalización como claves de éxito. Inspirado por Antonio León, aplica estrategias innovadoras como los océanos azules. La empresa logró un crecimiento del 40%, gracias a su portafolio global y la digitalización enfocada en redes sociales.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Yo siempre pienso en el trabajo en equipo. Somos una empresa que se dedica en 100% solo a una parte del negocio, que sería Caminos del Vino. Entonces, nuestra filosofía es la atención enfocada a nuestros clientes y consumidores. Y hacemos todo esto desde el punto de vista muy profesional. Todos los colaboradores de Caminos del Vino son profesionales del área y trabajamos de manera muy enfocada. Y obviamente, el trabajo en equipo lo hace todo.

¿Quién fue tu mayor mentor o tu fuente de inspiración en tu carrera? ¿Y qué aprendiste de esta persona?

Para mí fue el director de Caminos del Vino, Antonio León. Fue fundamental en la transformación de la empresa en los últimos tres años. Su enfoque en la satisfacción del cliente, desde el consumidor final hasta los empleados, llevó a la compañía a explorar nuevas estrategias y a destacarse en el mercado. De él aprendí también a trabajar para alcanzar las metas día a día. Y ahí se integra un objetivo muy mío: hace un tiempo leí sobre el concepto de océanos azules, que usa Red Bull. Consiste en alejarme totalmente de la competencia y lo que está hacienda, y ahí creo que salen muy buenas ideas. Con ese tipo de pensamiento y estrategia creo que tuve una mejora durante los tres años que llevo en Caminos del Vino.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Lo importante para mantener un buen equipo de trabajo radica en profesionalizar a los integrantes tanto en lo personal como en lo profesional. Esto implica observar sus capacidades, brindarles apoyo para desarrollarlas y ayudarlos a superar desafíos. Además, la comunicación es esencial, Fomentar el contacto directo entre empleados y consumidores permite recibir valiosos feedbacks. Este enfoque asegura ajustes oportunos en las estrategias empresariales, fortaleciendo el vínculo con los clientes y mejorando continuamente la calidad del servicio.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionó en los últimos años?

Nuestra estrategia para conectarnos con el consumidor se centra principalmente en las redes sociales, con un enfoque destacado en Instagram. Aprovechamos el formato de reels para captar la atención y comunicarnos de manera dinámica, complementado por un sólido servicio de atención al cliente. Contamos con un equipo especializado que interactúa de manera constante con nuestros suscriptores, asegurando una experiencia personalizada y reforzando la fidelización.

¿Qué proyecciones económicas también vislumbran para el sector?

Recientemente presentamos el reporte de resultados de nuestra empresa, y estamos muy satisfechos con el desempeño alcanzado. Este año logramos un crecimiento superior al 40% en comparación con el año anterior, una cifra poco común en el mercado. Este éxito se debe en gran parte a la creación de un portafolio altamente atractivo, que incluye no solo vinos de Sudamérica, sino también de regiones como Europa, Australia y Nueva Zelanda, que se incorporó recientemente.

Nuestro objetivo a futuro es mantener un crecimiento constante año tras año, impulsado por estas incorporaciones y por la expansión de nuestro club de vinos, que nos permite un contacto directo con el consumidor. En solo seis meses alcanzamos más de 300 socios, un número que reafirma la efectividad de nuestra estrategia y el potencial del sector.

¿Cuál es tu rutina matutina o tu ritual diario que te parece esencial para comenzar el día?

Mi rutina matutina comienza con un momento de conexión y planificación junto al equipo directivo de la empresa, en particular con el señor Antonio León. Cada mañana, al llegar a la oficina, disfruto de un espresso, explorando nuevas variedades y regiones de café, un placer que encuentro similar al del vino por su complejidad. Este ritual marca el inicio del día y, poco después, don Antonio suele proponer desayunar juntos.

El desayuno es más que una comida; es un espacio para el brainstorming en equipo. En esas conversaciones matutinas surgen ideas, proyectos y soluciones que impulsan nuestras operaciones. Después del desayuno, me dedico a coordinar con los supervisores ejecutivos de ventas en Asunción, Ciudad del Este y otras áreas, incluyendo finanzas e importaciones.

Por la tarde, cambio el enfoque hacia la creatividad, analizando cómo podemos seguir innovando y creciendo como empresa. Es un balance constante entre estructura y creatividad que mantiene el ritmo de nuestro trabajo.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.