Guillermo Sisul: “Mi amor por el campo viene de mi bisabuelo, mi abuelo y mi padre”

(Por LF) En homenaje por el Día del Padre, entrevistamos a Guillermo Sisul, destacado empresario y ganadero, propietario de Rural Ganadera SA y Cabaña La Ilusión, y actual presidente de la Regional Ñeembucú de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien nos contó cómo nació su pasión por el campo y los animales y nos habló acerca de sus motivaciones y logros alcanzados.   

¿Cómo fue para que incursione en el rubro?

Provengo de una familia de ganaderos, mi bisabuelo fue el primero, luego mi abuelo, mi padre y ahora yo, de ahí viene mi amor por el campo. Desde chiquito mi papá me llevaba y cuando tenía más o menos 14 años empecé a ir regularmente y cada vez me gustaba más. A los 16 años estaba trabajando oficialmente como encargado de inseminación de un campo y, luego, cuando terminé el colegio, continué, incluso mientras cursaba la universidad y a partir de ahí ya no paré hasta hoy en día.

¿Cuáles fueron las enseñanzas o recomendaciones de su padre acerca de la actividad ganadera y las que usted le trasmitirá en un futuro a sus hijos?

La enseñanza transmitida de generación en generación fue siempre poner en alto la tradición ganadera, que fue la que forjó durante años y sigue forjando la economía del país, con esfuerzo y dedicación. Mi padre siempre me inculcó la importancia del campo como proveedor de alimentos y todo lo que representa para las personas que trabajan en él. Y después está lo más importante que es la pasión y el cariño hacia nuestro trabajo que es criar animales. Ver evolucionar y mejorar el ganado año tras años y dar empleo a miles de personas es la mejor manera de hacer patria.

¿Qué es lo que más lo motiva de la profesión?

Aparte de ser nuestro medio de vida me motiva seguir criando y viendo evolucionar a mis animales, en mi caso, de la raza Brangus. Cada año el nacimiento de un ternero y la cruza de una hembra es un desafío y una motivación a la vez, seguir avanzando en genética es gratificante. Ver como los toros de calidad que producimos y tiramos a rodeos de crías comerciales van mejorando es apasionante, así como también las competencias y los premios obtenidos que reflejan la buena labor que estamos haciendo.

¿Alguna experiencia linda que le gustaría destacar?

Sacar ejemplares campeones es una de las mayores satisfacciones que podemos tener y nuestra cabaña lo consiguió. Dos ejemplares nuestros fueron premiados como “Gran campeón y “Reservada Gran Campeona” en la última Nacional de Brangus. También me llenó de orgullo haber quedado primero en el ranking de criadores de la raza el año pasado. Fue una sensación única y una satisfacción gigante, y haberlo compartido con la familia más, en el momento de recibir ese reconocimiento estuvieron presentes mis hijos y eso me emocionó mucho.

¿Y alguna difícil?

Siempre hay circunstancias difíciles que enfrentar, casi todos los días, pero lo que más nos ha costado creo yo, ha sido el tema climático, luchar el año pasado con las inundaciones y este 2020 con la sequía ha sido duro. Así como también otros momentos que pasamos, por ejemplo, con la fiebre aftosa y ahora con los precios de la carne. Son cosas que golpean bastante pero siempre tratamos de sobrellevar y salir adelante como podemos.

Si tuviera que volver a empezar, ¿optaría nuevamente por trabajar en ganadería?

Una y mil veces volvería a ser ganadero y a criar Brangus, sin duda alguna lo elegiría de nuevo y ojalá mis hijos también lo hagan, uno como padre debe tratar de inculcarles lo que uno hace con amor pero la decisión, finalmente, la van a tomar ellos. 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.