Hacerte disfrutar de la naturaleza es la finalidad de este espacio turístico (con mucha privacidad)

Una exuberante naturaleza hace de Parque Kunu’u Renda, en Caacupé, el lugar idóneo para quienes desean cambiar de ambiente y pasar días relajados. Además de una cabaña amoblada y camping, ofrece la opción de senderismo temático, una iniciativa que busca la conexión entre el cuerpo, la mente y entorno que lo rodea.

Parque Kunu’u Renda se encuentra en Caacupé, Cordillera, a 7 kilómetros del centro de la ciudad y cerca del camino que lleva a Tobatí, a los pies del área protegida Cerro Kavaju. “Se trata de un parque de 2 hectáreas que necesitó 20 años de trabajo más o menos para que esté como está actualmente”, comentó Daniel Salcedo, propietario del establecimiento compuesto por abundante naturaleza que puede observarse en cada rincón del lugar.  

El sitio turístico fue inaugurado a inicios de octubre con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara. El establecimiento cuenta con una confortable cabaña completamente amoblada con capacidad para dos personas pero con posibilidad de agregar una cama adicional, abarcando en total tres a cuatro personas. Asimismo, dispone de un quincho espacioso y de una gran piscina para el esparcimiento.

Aparte de esto el parque presenta un área especial de camping donde es posible hacer fogatas y como gentileza brinda a los turistas tiendas y colchón.

Una propuesta del establecimiento es el senderismo temático, el sitio consta de un sendero con cinco estaciones de reflexión que está preparado para culminar en una hora. “Enviamos por Whatsapp unos guiones que el turista escucha en cada estación, cada una consiste en una fuerte reflexión ambiental de poco más de un minuto de manera que al completar las cinco paradas la persona haya podido meditar y decir, por ejemplo: ‘Yo también puedo hacer algo por el ambiente, por mi salud, por mi bienestar físico y emocional’. Es muy interesante, y el sendero -que abarca un pequeño bosque con árboles nativos que se conserva dentro del parque- está totalmente señalizado, es muy fácil hacerlo”, explicó.

Salcedo manifestó que el lugar tiene muy buena recepción desde su inauguración y que reciben especialmente parejas pero también familias pequeñas de tres o cuatro integrantes. Añadió además que una vez alquilado, el parque queda única y exclusivamente a disposición del arrendatario y en caso de que el mismo reciba visitantes, no está permitido más de 10 personas en el sitio, considerando el protocolo por pandemia y que la finalidad del establecimiento es la privacidad y armonía con el medio ambiente.

“No me puedo quejar, desde que fue habilitado llega gente, actualmente tenemos todos los fines de semana reservados hasta el final de enero. Cuando lo inauguramos recién el movimiento fue menor pero ahora la demanda es muy buena, prácticamente todos los días vienen turistas”, finalizó.

Para quienes deseen hospedarse en la cabaña, el costo es de G. 400.000 por dos personas por 24 horas y en el caso de requerir la segunda cama, el costo extra es de G. 150.000. Para camping, el precio por persona es de G. 140.000, y si se reciben visitantes cada uno debe abonar el monto de G. 50.000. Más información al (0992) 446-246 o (0981) 247-904.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.