Hasta julio, el 40% de los destinos del mundo flexibilizaron las restricciones de viajes 

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) la reactivación responsable del turismo está empezando en todo el mundo mientras crece el número de países que flexibilizan las restricciones de viaje relacionadas al COVID-19 y se adaptan a la nueva realidad. Según el último análisis de la institución, el 40% de los destinos del mundo disminuyeron las prohibiciones que impusieron al turismo internacional como respuesta al coronavirus. 

La OMT estuvo realizando un seguimiento a escala mundial de las respuestas a la pandemia desde el inicio de la crisis. Los últimos datos, registrados el 19 de julio, van al alza comparados con los del 15 de junio, cuando solo el 22% de los destinos habían flexibilizado las restricciones, o los del 15 de mayo, cuando eran únicamente un 3%, y confirma la tendencia a una adaptación lenta pero continuada y un reinicio responsable del turismo internacional.

No obstante, de los 87 destinos que flexibilizaron sus restricciones de viaje, solo cuatro las levantaron por completo, mientras que las demás 83 las redujeron pero manteniendo algunas medidas como el cierre parcial de fronteras. El último informe muestra además que 115 destinos (el 53% de los destinos del mundo) siguen manteniendo sus fronteras completamente cerradas al turismo.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “El reinicio del turismo puede desarrollarse de manera responsable y salvaguardando a la vez la salud pública así como las empresas y el empleo. Mientras se transita hacia la flexibilización de las restricciones de viaje, la cooperación internacional es de vital importancia, pues de esta forma el turismo mundial puede ganarse la confianza de las personas, fundamento esencial para adaptarnos, trabajando juntos, a la nueva realidad a la que nos enfrentamos”.

El reporte señala que los destinos con mayor dependencia del turismo están más dispuestos a flexibilizar las restricciones de viaje: de los 87 destinos que iniciaron sus actividades, 20 son pequeños Estados insulares en desarrollo, muchos de cuales dependen del sector como pilar central de empleo, crecimiento económico y desarrollo. El estudio muestra también que alrededor de la mitad (41) de los países que flexibilizaron las prohibiciones se encuentran en Europa, lo que confirma el papel de la región como pionera en el reinicio responsable del turismo.

Al examinar los 115 destinos que siguen teniendo sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional, el informe constata que la mayoría (88) tienen sus fronteras clausuradas hace más de 12 semanas.

La OMT resalta que el costo vinculado a las restricciones de viaje introducidas como respuesta al COVID-19 alcanza dimensiones históricas. Los datos muestran que, ya a finales de mayo, se habían perdido ingresos por valor de US$ 320.000 millones a causa de la pandemia, tres veces más de los ingresos perdidos en la crisis económica global de 2009.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.