“Hasta marzo las exportaciones se mantuvieron bien, pero al cierre de abril los números van a ser otros”

(Por LF) Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) conversó con InfoNegocios acerca de la situación en la que se encuentra el sector cárnico nacional a raíz de la crisis por el coronavirus. Afirmó que las exportaciones cayeron considerablemente y que los principales receptores de la proteína roja nacional, que son Chile y Rusia, no están comprando.

“El mercado cárnico paraguayo se encuentra muy afectado con esta pandemia. Los envíos disminuyeron considerablemente ya que el mercado mundial de la carne está prácticamente parado. Hasta marzo las exportaciones se mantuvieron bien, pero al cierre de abril los números van a ser otros. Esto es porque lo que se exportó en marzo corresponde a lo concretado entre enero y febrero, por eso las cifras fueron positivas. Pero a partir de abril todo cambió y esto se va a ver reflejado también en mayo y junio”, explicó Burt.

Señaló que desde hace semanas, Chile, principal receptor de la carne paraguaya, no está adquiriendo el producto y que incluso desde el país trasandino han cancelado contratos. Lo mismo ocurre con Rusia, mercado al cual siguen sin poder acceder siete plantas nacionales (seis de faenamiento de bovinos y una de porcinos) que se encuentran restringidas por el servicio veterinario ruso.

“La mayoría de los países están en cuarentena al igual que nosotros. Chile está inactivo y Rusia tampoco está comprando carne, todo está parado allá, las aerolíneas, cadenas de hoteles, restaurantes, por ende la demanda cayó, el panorama es bastante complicado”, indicó el gerente.

Al ser consultado si la situación mejoraría una vez levantadas las medidas sanitarias mencionó que es imposible vaticinar qué ocurrirá a corto, mediano o largo plazo, ya que el futuro del mercado de la carne en estos momentos es incierto. “No sabemos cuándo se van a levantar las medidas dispuestas por el Gobierno ni qué es lo que va a ocurrir pero creemos que a pesar de todo vamos a levantarnos rápidamente, porque que somos productores y exportamos alimento al mundo. En estos momentos esta es nuestra realidad, pero confiamos en que vamos a recuperarnos”, aseguró Burt.

“China está reactivando sus compras y eso nos favorece. Aunque Paraguay no exporta a ese país, nuestros vecinos Brasil, Argentina y Uruguay, sí lo hacen y ellos son nuestros principales competidores y al centrarse nuevamente en el mercado chino, los otros destinos se liberan, lo que nos beneficia mucho”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.