Hay venta: CDE cierra buen semestre y comerciantes esperan duplicar transacciones en Black Friday

El primer semestre de 2024 mostró resultados positivos para el comercio y la economía de Ciudad del Este, destacando un incremento en la actividad económica comparado con el mismo período del año pasado. La región, conocida por su vibrante comercio fronterizo, observó una consolidación en su rol como un importante hub comercial en Sudamérica.

Iván Airaldi, empresario local, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos en el primer semestre. “El comercio fronterizo ha sido muy bueno, con números positivos y superiores, incluso en comparación con el año pasado. Estamos contentos con esta situación y confiamos en que la tendencia se mantendrá”, añadió.

Entre los sectores destacados, la importación sigue siendo el motor principal de la economía local. Ciudad del Este está experimentando una transformación significativa con la construcción de grandes centros comerciales.

El Shopping China Importados, con una extensión de 6.000 m2, está próximo a inaugurarse este año, mientras que el Cellshop, con 8.000 m2, promete redefinir la dinámica comercial de la región. Estos desarrollos reflejan un esfuerzo por diversificar y modernizar el comercio en la frontera.

Además, resaltó que se actualizaron las políticas del régimen de turismo, ampliando el número de productos con exenciones tributarias, lo cual podría impulsar aún más el sector. Para el segundo semestre, las expectativas son prometedoras, especialmente por la proximidad del Black Friday, que se celebra entre octubre y noviembre.

Airaldi comentó sobre el impacto de este evento que el Black Friday representa una oportunidad significativa para el comercio, con una ganancia esperada del 50% más y una excelente oportunidad para la renovación de stock.

No obstante, sostuvo que existen desafíos que el sector enfrenta. La alta relación entre el dólar y el real limita el poder adquisitivo de los clientes brasileños, aunque las proyecciones siguen siendo optimistas.

Para aliviar el tráfico y mejorar el comercio internacional, los empresarios locales solicitaron al Gobierno la habilitación del puente de la Integración para descongestionar el flujo de camiones en la ciudad.

Otro punto crucial que añadió Airaldi es la actualización de la ley de casinos, con el objetivo de fomentar la construcción de hoteles y casinos en Presidente Franco y en Ciudad del Este. Se espera atraer al menos dos franquicias importantes, lo cual enriquecería la oferta turística en la triple frontera.

Finalmente, contó que otros empresarios solicitaron la modificación de la ley de Alianza Público-Privada para modernizar el Aeropuerto Guaraní. La propuesta busca permitir que el sector privado pueda tomar la iniciativa en las mejoras, en lugar de depender exclusivamente del Estado.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.