Hecho en Py: Arcoiris estima un crecimiento de 15% para este año (y en breve llegará al mercado boliviano)

Con decenas de productos alimenticios en su catálogo y siendo líderes en varias categorías, Arcoiris es una empresa referente de la industria alimenticia nacional. Para este año proyectan aumentar su promedio de ventas y conquistar nuevos mercados internacionales, manifestó su director Óscar Ortega.


 

Arcoíris en una empresa familiar que se dedica al fraccionamiento, envasado, distribución e importación de productos alimenticios desde setiembre del 1999. Con su amplia línea de productos forman parte de la campaña Paraguayo como Vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).   

Sobre los productos disponibles en el mercado, Ortega mencionó que producen y envasan hierbas medicinales, especias, edulcorantes, aderezos, sal condimentada, salsas, cocido quemado, chipa, entre otros como pororó, locro, galleta molida y artículos de repostería. 

Y los productos más demandados son la sal condimentada y los edulcorantes de ka'a he'ê. No obstante, aseguró que todas las líneas tienen un gran movimiento. 

"Si hacemos un comparativo, el 50% de las materias primas que utilizamos son paraguayas y el resto importamos al no encontrarlas en el mercado interno o al encontrarlas pero con una producción limitada que no nos permite satisfacer la demanda vigente", reconoció. 

Según Ortega, es un orgullo que una empresa nacional lidere el segmento de hierbas medicinales, con un 80% del market share y el segmento de especias con un 85% del movimiento.

Mercado y proyecciones
El director confirmó que el 99% de la producción permanece en Paraguay y el 1% se exporta a países como Canadá, Estados Unidos, España y en las próximas semanas, Bolivia. 

"Vamos a seguir creciendo, pero menos que en el 2020, cuando crecimos un 28% en ventas. Para este año, calculamos un aumento del 15%, aunque eso lo confirmaremos en los próximos meses", analizó.

Gracias a las constantes inversiones, Arcoiris cuenta con capacidad ociosa en planta, resaltó el representante, esto significa que se podrá abastecer la demanda creciente en el plano local e internacional. La empresa emplea a 120 personas de forma directa en sus áreas de producción, administración, finanzas y distribución.

¿Cómo empezó todo?
Según el empresario, la compañía nació en un cuarto de la casa familiar de sus padres (en Villa Guaraní), donde trabajaron inicialmente en el fraccionamiento de sal, arroz, galleta molida, locro y hierbas medicinales. Todo lo hacían con un proceso bastante artesanal, relató.

"Salimos de Villa Guaraní porque comenzamos en un espacio reducido en el domicilio y con el aumento de la demanda nos fuimos expandiendo en espacios dentro de la casa de la familia y con el alquiler de salones en la zona. Finalmente, entendimos que para tener un desarrollo más organizado, con más producción, mejores condiciones para el almacenamiento y distribución en un mismo sitio, era necesario arriesgarnos e invertir", recordó. Y fue así cómo dieron el siguiente paso e instalaron su planta industrial en la ciudad de Luque.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)