Hecho en Py: Mazzei busca triplicar sus exportaciones durante el 2021 (y aumentar su producción para la demanda interna)

Jorge Riquelme, gerente administrativo de Mazzei anunció que buscan triplicar el volumen de sus exportaciones y aumentar 20% su producción para el mercado interno durante este año. En su foco de generar valor agregado y fuentes de trabajo, lanzaron tres productos nuevos y estarán presentando otros en los próximos meses.


 

La empresa forma parte del Grupo Riquelme y está operativa hace ocho años, porque se tomaron dos años para importar todas las máquinas industriales y montar la fábrica, además de capacitar a sus funcionarios, negociar con proveedores de materia prima y una serie de acciones. Toda la línea de galletitas saladas y dulces de Mazzei son parte de la campaña Paraguayo como Vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

"Nuestro objetivo era darle valor agregado a nuestro molino en primera instancia, lo cual venimos haciendo, y ahora nuestro objetivo se tornó más ambicioso, porque buscamos ser una marca reconocida a nivel latinoamericano, exportando a diversos mercados, sin descuidar el mercado paraguayo, donde lideramos en las categorías", afirmó.

La planta industrial se encuentra en Villa Elisa, dentro de un amplio terreno (usan solamente el 20% del espacio) y alberga una capacidad de producción de 700 toneladas de productos terminados por mes, según Riquelme

Además, aún mantiene capacidad ociosa, pero con la introducción de nuevos productos y nuevos mercados conquistados, “posiblemente se alcance una ocupación del 80% a 85% en términos de producción”, expuso. En sus ocho años, Mazzei amplió cuatro veces su capacidad de producción. 

Siguiendo el foco de generar valor agregado, el 90% de la materia prima utilizada es de procedencia nacional y el 10% importada, ya que hay insumos que no se producen en el país.

Por otra parte, la compañía emplea directamente a 415 personas, entre su planta industrial, sus oficinas corporativas y su estructura logística - comercial en Asunción, Coronel Oviedo y Encarnación. 

Proyección del nuevo año
El 85% de la producción se mantiene en el mercado nacional y 15% va a destinos como Alemania, Suiza, Estados Unidos, Islas Mauricio, Australia, Uruguay, Bolivia y España, y próximamente ingresarán a las góndolas de Brasil, Argentina y Venezuela, adelantó el empresario. 

“Para este año la expectativa es triplicar el volumen de exportaciones y crecer un 20% de producción para abastecer la demanda interna”, aclaró.

Productos
La marca cuenta con la línea de galletitas dulces Aventura, la línea de galletitas saladas Crackers y la línea de galletas en bandeja, con opciones de chips de chocolate, avena y canela. 

"En las últimas semanas del 2020 pudimos sacar dos líneas innovadoras, que son las cookies en bandejas y las cookies sin azúcar agregada, ambas de altísima calidad y con mucho valor agregado, muy exportables y con gran demanda en el mercado interno", aseguró.

Otro lanzamiento fue las Crackers con fibra de avena, que es un producto muy saludable y solicitado en todo el mundo, complementó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.