Hecho en Py: Mickey registró 20% de crecimiento aproximado durante la cuarentena y considera el 2021 como un año de oportunidades

(Por Diego Díaz) Mickey es una empresa administrada por los hermanos Blasco, con 50 años en el mercado y una amplia línea de productos reconocidos como su tradicional sal fina, galleta molida, condimentos, hierbas, pororó, chipitas y cocido.

“Es prácticamente imposible que en los hogares del país no se encuentre uno de estos productos de Mickey porque son tradicionales dentro del mercado. También nos conocen bastante por nuestros productos para confitería como el azúcar impalpable, confites y colorantes”, manifestó la gerente comercial y una de las propietarias de la empresa, Viviana Blasco. En su planta, ubicada sobre la avenida Félix Bogado, Mickey fabrica en promedio 7.800.000 kilos de productos al año, que incluyen alrededor de 130 artículos en sus distintas presentaciones. En lo que respecta a los panes dulces, la fabricación anual ronda los 120.000 kilos.

Como el sector retail es su principal canal de venta, la afectación de rubros como los restaurantes durante la cuarentena no incidió en la facturación de la marca. “Tuvimos un aumento bastante importante entre marzo y mayo, aproximadamente un 20%. Actualmente el movimiento está estabilizado, pero reportamos crecimiento en comparación al año anterior, lo que nos da buenas perspectivas para el 2021”, agregó.

Según Blasco, la empresa no paró de trabajar desde el inicio de la cuarentena, establecieron los mecanismos de desinfección y bioseguridad. “Implementamos el mecanismo de cuadrillas en nuestra fábrica para reducir el riesgo de contagio, de esa forma nuestros colaboradores se organizaban para transportarse juntos”, enmarcó. Cabe destacar que Mickey es una compañía que emplea directa e indirectamente a casi 300 personas.

Por otra parte, la gerente comercial reconoció que contaron con algunos inconvenientes en el abastecimiento de insumos para la producción, porque los proveedores fueron afectados por las restricciones.

Lo que se viene

En cuanto a las novedades de la empresa, Blasco recordó que en setiembre lanzaron al mercado sus tradicionales panes dulces y en unos días iniciarán la campaña denominada Con Mickey Ganamos Todos. “Si comprás un pan dulce y envías Ganamos Todos a nuestro Whatsapp podés ganar desde G. 50.000 hasta G. 1.000.000. El comercio donde se compró el pan dulce también llevará el mismo monto, pero en mercaderías”, subrayó.

Por último, Blasco destacó que Mickey está teniendo bastante éxito con una nueva línea de la marca, específicamente sus salsas chimichurris y picantes, que dentro de poco aumentarán su variedad. “Tenemos pensado exportar nuestros artículos, pero aún estamos en el proceso de desarrollo de otra marca para salir fuera del mercado local”, finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.