Hecho en Py: Pennsylvania SA inauguró planta industrial en Limpio (con inversión de US$ 3 millones)

Pennsylvania SA, firma de insumos para la construcción, prevé triplicar su capacidad de producción con la adquisición de una planta industrial en Limpio, en un predio de 11.000 m2 y la construcción de un galpón de 1.000 m2, sumado al montaje de planta, para lo cual se invirtieron US$ 3 millones, según Benoit Libourel, presidente de la firma.

Pennsylvania forma parte de la campaña Paraguayo Como Vos, impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La firma del rubro de la construcción está especializada en la fabricación y comercialización de una amplia gama de materiales tales como adhesivos, morteros, aditivos y soluciones de impermeabilización. Fue fundada por Benoit Libourel y Germán Deambrosi.

La empresa, con más de 44 años de trayectoria en Uruguay, inició operaciones comerciales con Paraguay en el año 2005, con importaciones a través de distribuidoras locales. Pero fue a finales del 2020 cuando decidieron abrir una subsidiaria en el país, bajo la visión de Libourel, quien llegó a Paraguay en 2010 y se radicó definitivamente en 2013. Tras experimentar un crecimiento continuo, el 23 de julio de este año inauguraron su planta industrial en Limpio.

“Se invirtieron US$ 3 millones para la adquisición de un predio de 11.000 m2, la construcción de un galpón de 1.000 m2, y el montaje de una planta industrial”, resaltó. Con esta fábrica, la capacidad de producción de productos en polvo (adhesivos, morteros, revoques premezclados) alcanzará 4.000 toneladas mensuales y 200 toneladas para los productos líquidos (aditivos, membranas de impermeabilización e hidrófugos líquidos), triplicando de esta manera la capacidad de abastecimiento actual de la firma.

Comentó que actualmente se comercializan cerca de 1.000 toneladas de productos mensualmente y cuentan con un porfolio de 45 productos que estiman alcanzar a 80, abarcando toda la gama de materiales para la construcción, desde pinturas hasta morteros técnicos.

Sus marcas se encuentran en 500 puntos de venta en todo el país. Sobre la demanda, mencionó que la temporada alta es de octubre a enero. Con referencia a los productos más demandados en el mercado citó a los adhesivos de cerámicas, pastinas, niveladores de piso, impermeabilizantes de techos, hidrófugos.

“En menos de 18 meses pudimos montar una planta, lanzar más de 40 productos al mercado, estar en cerca de 500 puntos de venta y consolidar un equipo humano conformado por colaboradores altamente calificados”, destacó.
Pennsylvania emplea a 15 personas de manera directa y a 30 de forma indirecta. Esperan crecer en el mercado lanzando más soluciones, con un portafolio de 80 productos, que es la meta del 2024, e incrementar un 25% el market share en materiales de construcción a nivel local.

Acerca de los principales obstáculos para el rubro mencionó a la importación de marcas brasileñas y a la ausencia de normas de regulación para productos de construcción, además de plazos de pago de instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La materia prima viene de Brasil, Chile, China, España, Turquía y Uruguay. El 90% de la materia prima en peso es nacional (cemento, arena, cal, embalajes), pero los productos químicos más importantes son todos importados (resinas, aditivos, etc.).

Asimismo, los directivos evalúan exportar los excedentes. “Por ahora todavía no, pero está en los planes de nuestra estrategia 2025 vender a Bolivia, Uruguay, norte argentino, para empezar”. Benoit enfatizó que muchos de los productos que hasta ahora son importados pueden ser fabricados en nuestro país y con altos estándares de calidad.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.