Hecho en Py: Sabores de Areguá se convirtió en referente del sector mermeladas y apunta a consolidar su oferta con otras líneas de alimentos 

Con 11 años de vigencia en el mercado, Sabores de Areguá se convirtió en uno de los principales referentes en la categoría de mermeladas dulces y hace un año incursionó en la línea de salsas con extractos de tomate o extractos para pizza, según Orlando Ovelar, jefe de ventas de la marca. “La preferencia de los clientes es el resultado de ofrecer un producto de calidad, con el precio justo, y esto se relaciona a las constante inversiones realizadas en adquisición de máquinas y mejoramiento de los procesos industriales”, resaltó.

La empresa fue fundada por César Cantero y Patrick Miller. La iniciativa surgió cuando ambos empresarios quedaron sin trabajo por el cierre de una empresa procesadora de frutas, donde se desempeñaban en puestos gerenciales. La situación los motivó a fundar su propia compañía. Al comienzo el proceso era relativamente artesanal, y con el tiempo se transformó en uno netamente industrial, con equipos de última generación y con varias certificaciones de calidad para la categoría de alimentos. 

La marca Sabores de Areguá es parte de la campaña Paraguayo como Vos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que destaca a la empresas por generar valor agregado a las materias primas y por crear cientos de puestos de trabajo en su comunidad. 

La oferta de sabores

"Principalmente ofrecemos mermeladas de frutas en tres líneas: la de las mermeladas cero azúcar; la línea light que contiene menos calorías, especial para quienes están en un régimen alimenticio; por último, tenemos la línea tradicional. Los sabores que tenemos actualmente son frutilla, ciruela, guayaba, durazno y mora, pero estamos trabajando para incorporar nuevos sabores a nuestro catálogo de 2021", adelantó.

Además, producen extractos de tomate, extractos para pizza (desde sus inicios) y dulce de batata. Lo que sucedía era que tenían un acuerdo comercial con una marca que les compraba toda la producción de salsas, pero cuando finalizó el contrato con esta firma (hace un año), decidieron lanzar y comercializar su propia línea bajo la marca Sabores de Areguá.

Puntos de venta

Los productos se venden principalmente en la zona de Asunción y Central, pero también conquistaron el mercado de importantes ciudades como Encarnación o Ciudad del Este, a través de distribuidores o contactos directos.

Todas sus líneas se encuentran en los principales supermercados, tiendas de conveniencia, despensas y otros comercios, pero también trabajan directamente con industrias de alimentos, locales gastronómicos o afines.  

Dulce producción y demanda

"La planta industrial está en la ciudad de Areguá, en un predio bastante amplio, donde no solo producimos todas nuestras líneas, sino que también nos enfocamos en la producción de las materias primas, como la frutilla, la mora u otras frutas", indicó.

Según Ovelar, la capacidad de producción en la línea de mermeladas, dulces de batata y extractos de tomate es superior a 120 toneladas mensuales. Mientras que en la línea de salsas aún no poseen una estimación precisa.

En su estructura tienen unos 185 colaboradores directos, que se desempeñan en las áreas de producción, gerencia, administración, ventas, logística, entre otras más. 

Sobre el nivel del consumo, Ovelar afirmó que de agosto a diciembre ocurre un aumento cíclico en la demanda, especialmente en la línea de mermeladas. Y con respecto a las ventas durante la pandemia, explicó que en la fase cero bajó levemente la salida en sus distintas líneas, pero en los meses siguientes repuntaron y “actualmente se normalizó el movimiento”, añadió.

"Ahora estamos trabajando en varios proyectos, que consisten en lanzar nuevos sabores de mermeladas, además de producir aderezos como mayonesas y mostazas. Con esto, ampliamos nuestro catálogo”, reveló Ovelar, quien por último agregó que estos nuevos productos se presentarán durante la temporada 2021.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos