Histórico acuerdo comercial entre Paraguay y Taiwán

En el marco de los 60 años de relación diplomática entre la República del Paraguay y Taiwán, las mismas llegaron a un acuerdo comercial histórico, que consiste en no cobrar ningún tipo de arancel a las exportaciones paraguayas.

"Esto significa un gran paso en el afán de conquistar mercados en Asia, y que la complementación con Taiwán será mayor a partir del ingreso de productos industrializados al Paraguay a un arancel del 0%", anunció el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.

La negociación fue realizada por los ministros C. K. Lee de Taiwán, y Gustavo Leite de Paraguay, aunque será oficializada de manera permanente el día de hoy, con la estampa de los presidentes en la reunión a realizarse en China, Taiwán.

Con este acuerdo económico, Paraguay recibirá beneficios arancelarios del 0 % para su ingreso a Taiwán en 54 posiciones arancelarias. Dentro de los segmentos más importantes se encuentran los de carne bovina, leche en polvo, jugos y concentrados, almidón de mandioca, pisos de parquet, entre otros productos industrializados.

Plus

El presidente Horacio Cartes se encuentra en Taiwán para ser parte de los actos conmemorativos, en torno a los 60 años de relación bilateral. La agenda de Cartes también incluye una reunión con empresarios interesados en invertir en Paraguay.

La delegación que viajó a dicho destino está conformada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, los senadores Juan Darío Monges, Víctor Bogado y Zulma Gómez.

También están el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga; el secretario general Juan Carlos López Moreira; el asesor político Darío Filártiga; el secretario privado Arnaldo Franco; el ministro de Salud, Antonio Barrios; y el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.