Hortipar, la expo feria hortícola traerá lo último en tecnología aplicada al campo

La expo feria hortícola, Hortipar, organizada por la Fundación Nikkei Cetapar (Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay), prepara su sexta edición con la cual busca superarse para contribuir al crecimiento del sector llegando cada vez a más productores.

El desarrollo del evento está previsto para el jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de setiembre, en el kilómetro 282 de la Ruta PY02, ubicado el distrito de Yguazú, en el departamento de Alto Paraná.

Según Juan González, organizador del evento, “la feria busca promover la innovación y el intercambio de conocimientos entre productores, empresas del sector, investigadores y técnicos”. Esto se puede ver reflejado en el cronograma del evento, que contempla charlas sobre temas como: Gestión de Envases Vacíos de Defensivos Agrícolas, a ser dictada por el ingeniero ambiental Joao Paulo Da Silva; Camas biológicas y sus beneficios en la sustentabilidad, la cual será impartida por la ingeniera agrónoma Helena Valdovinos y el ingeniero agrónomo Édgar Ortiz; y Drones, la nueva herramienta en la agricultura de precisión, a cargo del ingeniero agrónomo César Salinas; entre otros.

En sus ediciones anteriores la expo feria Hortipar se centró en la formación técnica y la exposición de tecnologías innovadoras, lo cual le generó un número creciente de asistentes consolidándose de esta forma como un referente en el sector hortícola nacional, de acuerdo con González.

No obstante, el organizador refirió que este año se pretende llevar a Hortipar un paso adelante con la integración de más tecnología aplicada al campo, como el manejo de drones y herramientas digitales para la agricultura de precisión. Asimismo, se prevé tener un enfoque especial en la participación de jóvenes productores y pequeños emprendedores, con más actividades interactivas y demostraciones en campo.

“Este año buscamos superar las metas de participación y exposición de los años anteriores, apuntando a tener más de 40 empresas expositoras y un crecimiento significativo en la asistencia, especialmente de cooperativas y pequeños productores. Queremos que los participantes salgan de la feria con nuevas herramientas para implementar en sus unidades productivas”, señaló González.

Finalmente, el ingeniero sostuvo que con estos cambios pretenden ampliar la participación de actores internacionales y fortalecer la red de productores y empresas que trabajan en conjunto por un sector hortícola más eficiente, innovador y sostenible.

 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)