Hotel del Rancho hace volar a los clientes con su avión-restaurante y el Museo de LAP

(Por DG) En la localidad de Loma Grande, departamento de Cordillera, se encuentra el Hotel del Rancho, un predio hotelero con una singular y creativa infraestructura compuesta por un avión modelo Focker 100, convertido en un restaurante. Eso no es todo, además tiene un avión Boeing 707, que perteneció a las Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) y funciona como museo.

Estas particulares atracciones, más una atención diferente, se conjugan para el deleite de los visitantes. Los aviones están disponibles para que los clientes los visiten, debido a que el propietario es el comandante Ariel Cáceres Ortiz, de profesión piloto -en servicio activo- quien realizó gestiones para traer al hotel el primer avión (Focker) en 2016, para entrenamiento de tripulante de cabina de pasajeros.

Este avión pertenecía a la empresa Sol del Paraguay y más tarde se convirtió en un restaurante, a pedido del público y los clientes, según el comandante. En cuanto a la otra nave, el avión Boeing 707, fue adquirido en 2017 y funciona como museo desde 2018.

“Contamos también con servicio de hospedaje, cinco habitaciones estándares y cabañas equipadas con todas las comodidades para que se sientan como en casa. Disponemos de restaurante, salón para eventos y un amplio espacio para zona de camping. Tenemos actividades programadas como ferias de productos agrícolas y ganaderos, pero nuestro principal atractivo son los aviones, que hacen especial al establecimiento”, refirió Ariel Cáceres Ortiz.

Para Cáceres, hoy la actividad turística es un fenómeno económico y también social, que vive una etapa de desarrollo y crecimiento, luego de haber sido golpeada por la pandemia.

“Estamos en un proceso de recuperación, esperamos que este año aumente el movimiento del sector hotelero. Proyectamos hacer turismo vivencial, para vincular a las personas con el campo, con actividades especiales y emotivas. Además, queremos potenciar a Loma Grande como ciudad turística. Por otra parte, brindamos cursos de inglés para contar con profesionales capacitados para el rubro”, remarcó.

Respecto a la gastronomía ofrecida, el propietario del Hotel del Rancho explicó que presentan un menú a la carta, como también una combinación bien campestre; además de las infaltables comidas rápidas.

“El servicio es una combinación de comunicación, atención, respeto y cuidado al cliente, a fin de que se sienta como en casa y asegurar su regreso a nuestro restaurante y también que lo recomiende”, acotó.

Según Cáceres, durante el verano 2022/2023 recibieron a personas de varios lugares del país y además a un reducido porcentaje de extranjeros interesados en vivir una experiencia de turismo rural.

“Esperamos aumentar el próximo verano, para eso proyectamos más actividades campestres. Ahora estamos con trabajos de promoción y fruto de ello, este año tenemos buena cantidad de huéspedes y visitantes que pasan el día. Registramos un crecimiento este año, en comparación al año pasado”, finalizó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.