Hugo Florentín: “Existen planes para desarrollar nuevas fuentes de financiamiento para ejecutar obras de infraestructuras viales”

(Por NV) La Asociación Paraguaya de Carreteras es una asociación civil de carácter profesional, integrada por profesionales, académicos y especialistas en vialidad, tránsito y transporte. Conversamos con el ingeniero Hugo Florentín, sobre la situación actual de esta institución no gubernamental, sin fines de lucro.

“La creación de esta institución surge ante el deseo de aunar ideas y conocimientos, de consolidar vínculos y también ante la necesidad de que la sociedad paraguaya conozca la existencia de una capacidad profesional, de una experiencia técnica y de una actitud colectiva de los profesionales y técnicos que trabajan para dotar con mejores condiciones de vida a la comunidad, es decir, dar a conocer que existe una masa crítica que proyecta, que construye, que produce”, comentó Hugo Florentín, presidente de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC).

Respecto a las obras que se están ejecutando, el ingeniero informó que en los últimos años aumentó de forma sustancial la ejecución de planes de inversiones en infraestructuras, en especial en carreteras. “Ese direccionamiento dado a las inversiones públicas permitió un impulso extraordinario al sector vial, dando lugar al crecimiento de las empresas y a la formación de los recursos profesionales para ejecutar las obras”, dijo Florentín. “Creo que esta política debe continuar, pues, además de ir disminuyendo la brecha en el déficit de infraestructuras, coadyuva en forma fundamental al desarrollo económico y social del país”, subrayó.

El volumen de la inversión tuvo un importante aumento en los últimos años, según indicó el Florentín. “Como un indicativo de dicho volumen o monto de inversión en infraestructuras viales, principalmente, podemos decir que en los años anteriores al 2015 la inversión pública en el MOPC era de un promedio de US$ 200 millones anuales. En el 2020 se llegó a los US$ 1.000 millones, y las proyecciones para el presente año 2021, serían similares si no afecta en alto grado la situación económica debido a la pandemia”, manifestó.

“De acuerdo a los informes y realizando un análisis de la situación económica y sanitaria actual, existen planes para desarrollar nuevas fuentes de financiamiento para ejecutar las obras de infraestructuras viales y para realizar el mantenimiento de las mismas, que es un tema ya en estudio”, señaló el presidente de la asociación.

Por ello, a partir del año que viene la APC tendrá obras ejecutadas por el sistema APP (Alianza Público Privada) como, por ejemplo, la duplicación de la Ruta PY 01 desde Ytororó hasta Carapeguá o Quiindy, concesiones para el mantenimiento de diversos tramos carreteros pavimentados. Sin embargo, seguirán las inversiones con el sistema tradicional (préstamos, bonos, fondos propios del Estado) para concretar obras en los caminos vecinales, para así asegurar la accesibilidad social y de los núcleos productivos.

“Al realizar un análisis de la situación actual, que se traduce en el alto volumen de inversiones en la ejecución de obras de infraestructuras, es necesario pensar en la sostenibilidad de este plan. Realizar planes que apunten a continuar estos niveles de inversión a fin de consolidar la formación de recursos humanos y del crecimiento de las empresas, pues son la base para un desarrollo integral de las infraestructuras y de la economía del país. Para continuar mejorando, se debe dar énfasis en la formación de los recursos humanos de alto nivel en el desarrollo de los proyectos y obras. Esto es vital para darle sostenibilidad a este plan de inversiones muy bien encarado por el Gobierno Nacional”, manifestó el ingeniero.

Ejes de trabajo
“Desde la APC, desde su creación, estamos orientando nuestras acciones hacia la capacitación y especialización de los profesionales involucrados en el sector vial, a través de la organización de cursos, seminarios, congresos y talleres. Actualmente la asociación posee más de 300 socios, profesionales, técnicos, docentes y estudiantes a quienes les brindamos nuestra actividad en pro del mejoramiento de ese know how que hará despegar en forma sostenible a nuestro país”, expuso.

Esta asociación nuclea a todos los profesionales de los sectores involucrados: público, constructores privados, consultores, profesionales y técnicos independientes, académicos universitarios y estudiantes.

Los objetivos de la APC son estimular el mejoramiento del nivel profesional de sus socios; promover y desarrollar la ciencia y la tecnología, de la especialidad de la vialidad, el tránsito y el transporte; constituirse en un foro dentro del cual se puedan plantear, discutir o revisar los principios técnicos, operativos y administrativos; estimular la investigación vial y en transporte; y fomentar el uso de la carretera como infraestructura del transporte y cooperar en el ordenamiento del transporte por carretera en sus diversos aspectos.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.