Impacto verde: Orgánica Bioemprendimientos realiza gestión circular de residuos y elabora composta y biofertilizante

Orgánica Bioemprendimientos es una empresa de cuádruple impacto abocada a la gestión integral y circular de residuos sólidos orgánicos para su reaprovechamiento y revalorización sustentable como mejorador de suelos (composta), biofertilizante (humus de lombriz) y fuente de energía y alimento en agricultura regenerativa y desarrollo urbano.

El emprendimiento nació como una respuesta a la problemática de la fracción orgánica de los residuos que se generan diariamente tanto en el campo como en la ciudad. Orgánica Bioemprendimientos impulsa el empoderamiento de las personas y la participación de todos los sectores, transformando residuos en recursos. Fue fundado por Alister Enciso y Celeste Morínigo, ingenieros ambientales.

“Estamos convencidos de que en el mundo no existe la basura, sino recursos por ser revalorizados en la construcción de comunidades sostenibles, resilientes y prósperas mediante el poder de las personas para crear un cambio disruptivo en la gestión de los residuos orgánicos, revirtiendo el cambio climático y regenerando hoy los ecosistemas del mañana”, puntualizó Morínigo.

Desde hace tres años ofrecen soluciones en forma de productos y servicios dirigidos a hogares, empresas, instituciones y al público en general. Entre sus productos se destaca el compost sólido, humus de lombriz sólido y líquido, lombrices californianas, plantines en macetas biodegradables, composteras y vermicomposteras de uso doméstico, huertas urbanas y ahora también composteras comunitarias. 

Estos productos los envían de puerta en puerta en todo el país. Entre sus servicios cuentan con la Red de Hogares y Empresas Verdes, un sistema de suscripción a un programa semanal de recolección diferenciado de residuos orgánicos de origen vegetal y animal dirigido a hogares y empresas del Departamento Central, Paraguarí y Cordillera junto con la capital de Asunción.

“Cada tres meses, y de acuerdo al plan de suscripción seleccionado, nuestros hogares y empresas verdes reciben compost, humus o plantines de huerta como retorno y recompensa a su esfuerzo y compromiso en la separación y gestión circular de residuos orgánicos en el origen”, destacó.  

En cuanto a su modelo de trabajo, Morínigo resaltó que generan valor desarrollando un modelo de negocio con propósito más allá del fin meramente económico, promoviendo una cultura de revalorización circular de residuos orgánicos, diversificando la línea de productos y servicios, incluyendo capacitaciones a instituciones educativas y entidades corporativas y asesorándolas en su camino a la transición del modelo tradicional de manejo de residuos hacia un modelo de reaprovechamiento a través de la bioconversión.

Con este emprendimiento apuestan a visibilizar la problemática de los residuos orgánicos como una oportunidad para el desarrollo sostenible, redefiniendo a tales residuos como recursos que, gestionados de manera circular, tienen un alto potencial para revertir el cambio climático, producir alimentos de manera regenerativa y recuperar espacios degradados.

“Todo esto apuntando siempre a la mejora continua y la innovación en nuestros productos y servicios trabajando de cerca con la comunidad y empresas con visión compartida. Buscamos seguir creciendo y afianzando nuestras operaciones generando nuevas oportunidades de innovar y ampliar nuestra cartera de usuarios domésticos y corporativos. Hoy día trabajamos con marcas como Wembé, Raio Bemba, Koggi, Almacén de Sushi, Traders Pro, La Vianda Feliz, Roble Eco Café, Znag y otros pequeños emprendimientos del rubro gastronómico”, señaló.

En redes sociales están como @organica.bioemprendimientos y vía WhatsApp al (0976) 143-189. En setiembre tienen promociones con un mes totalmente gratis en el servicio para aquellas empresas que busquen generar valor agregado promoviendo el desarrollo sostenible y que deseen formar parte de su red de clientes.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.